MATRIZ DE STAKEHOLDERS (PARTES INTERESADAS) CODIGO:
MT-2
VERSION:
8-23-05-2025
UNAD © 2025
Grupo de interés Stakeholder Poder Interés Clasificación NECESIDADES EXPECTATIVAS REQUISITOS A CUMPLIR POR LA UNAD
USUARIOS Aspirantes BAJO ALTO MODERADO Cumplir la Normatividad vigente dispuesta por el Ministerio de Educación Nacional y el CNA para la oferta de programas de educación superior. Contar con programas reconocidos por el Ministerio Nacional de Educación, la Secretaría de Educación o quien haga sus veces según el programa. Contar con Registro Calificado Vigente o Licencia Vigente para los programas ofertados.
Recibir orientación para seleccionar el programa de educación superior a cursar   Ejecutar el procedimiento P-7-7 Consejería Académica.
Responder a sus necesidades de cualificación por medio de las ofertas de educación informal, educación para el trabajo y desarrollo humano y educación básica y media para jóvenes y adultos.   Oferta educativa que responda a sus necesidades de formación.
  Acceder a la información académica y administrativa relacionada con la oferta de educación continua a través de los canales dispuestos por la universidad.
Aplicar los procedimientos del proceso C8 Gestión de la Oferta Educativa: Programas de Educación Permanente: Alfabetización, Básica y Media para jóvenes y adultos P-8-4, Gestión de Programas de Educación Informal P-8-5, Gestión de programas de formación en lengua extranjera P-8-8, Gestión de cursos tipo MOOC para el Sistema Universitario Abierto SUA, P-8-13, Gestión de la oferta educativa cursos MOOC del Sistema Universitario Abierto SUA P-8-16.
  Contar con acceso a información de: oferta de programas, trámites para ingreso, opciones de financiación y pago, costos, requisitos de ingreso. Publicar información de los programas en portal institucional y tener disponibilidad de canales de atención al usuario.
Reconocer los conocimientos previos para el avance en el programa de Alfabetización y Educación Básica y Media para jóvenes y adultos.   Implementar la prueba de reconocimientos de saberes, conforme a los requisitos y condiciones del Programa de Alfabetización y Educación Básica y Media para jóvenes y adultos (Procedimiento P-7-2, sección B).
  Tener la posibilidad de reconocimiento mutuo de créditos conducente a segunda titulación con una universidad extranjera. Suscribir convenios de reconocimiento mutuo de créditos conducente a segunda titulación con universidades extranjeras.
USUARIOS Estudiantes MEDIO ALTO MAYOR
Cumplir oportunamente con los trámites y los servicios ofertados para todos los sistemas de oferta.   Cumplir con la normatividad establecida por el DAFP para la realizacion de trámites y OPAS en la UNAD.
Tener disponibilidad de la plataforma (campus virtual) Contar con múltiples servicios educativos desde la plataforma Tecnológica (campus virtual) Ejecutar el procedimiento P-12-2 Administración de las SubPlataformas del campus virtual
Tener disponibilidad y acceso a los servicios y recursos de la e- biblioteca Contar con los servicios y recursos de la e-Biblioteca disponibles Mantener disponibles las Bases de Datos y repositorio institucional en Biblioteca, OJS, Libros físicos, bibliotecas y convenios interbibliotecarios con otras Unidades de investigacion (archivos, bibliotecas, centros de documentacion y museos), como recurso de formación académica e investigativa.
Contar con los productos radiofónicos y audiovisuales actualizados en las plataformas y las herramientas pedagógicas definidas para ello. Disponer de contenidos radiofónicos y audiovisuales actualizados y diversos, como herramientas pedagógicas que fortalezcan los procesos formativos del estudiante, garantizando así un alto nivel de calidad en los cursos académicos ofrecidos por la UNAD. Cumplir el Procedimiento P-2-11 Medios y Mediaciones Comunicacionales
Recibir respuesta oportuna  a las solicitudes y requerimientos interpuestos a través de los canales de atención   Tener respuesta que cumpla a satisfacción la necesidad del usuario Cumplir el Procedimiento P-2-16 Gestión integral de atención y respuesta al usuario
Contar con espacios de estudio en óptimas condiciones para desempeño de las labores académicas, cuando aplique. Contar con espacios modernos según las necesidades acádemicas  Realizar el mantenimiento de las instalaciones y adecuaciones para su mejora
Recibir acompañamiento y herramientas para apropiarse de la modalidad de educación a Distancia   Cumplir con los procedimientos de P-7-7 Consejeria Académica y P-7-10 Monitoría
Mantener el registro de calificaciones actualizado   Dar cumplimiento a la programación académica relacionada con la aplicación y calificación de pruebas
Realizar solicitud de elaboracion de certificaciones y/o constancias que soporten los estudios realizados. Brindar atención oportuna, mediante los canales de atención dispuestos Cumplir el Procedimiento P-2-13 Expedición de Certificados y/o Constancias
Recibir apoyo académico y administrativo para desarrollar la opción de trabajo de grado en los plazos establecidos.   Ejecutar el procedimiento P-7-9 opciones de trabajo de grado
Recibir acompañamiento académico   Cumplir los Lineamientos para el acompañamiento académico integral
Recibir acompañamiento académico   Garantizar la disponibilidad de recursos para el desarrollo del componente práctico acorde a lo establecido en las guías de componente práctico.
Recibir por parte de la institución, orientaciones y condiciones frente al proceso de presentación del examen de Estado correspondiente al nivel de formación del programa académico que se está cursando una vez cumpla con los requisitos definidos por el ICFES.   Ejecutar el procedimiento P-7-11 Gestión de la Evaluación Externa del Aprendizaje – Pruebas Saber
Tener acceso a los programas de interacción académica nacional e internacional definidos por la Universidad para sus estudiantes y comunidad académica en general Participar en las diferente modalidades de movilidad nacional e internacional Ejecutar el procedimiento P-10-4 Movilidad Académica Saliente de Estudiantes
Contar con programas reconocidos por el Ministerio Nacional de Educación o la Secretaría de Educación o quien hagas sus veces según el programa.   Contar con Registro Calificado Vigente o Licencia para los programas ofertados
Contar con registro calificado o licencia vigente del programa en el cual se encuentra inscrito, cuando aplique   Aplicar los procedimientos de Gestión de la Oferta Educativa: Gestión de nuevos registros calificado P-8-1, Gestión para la renovación de registros calificados P-8-3,  Gestión de Programas de Educación Permanente: Alfabetización, Básica y Media P-8-4, Gestión de programas de formación en lengua extranjera P-8-8 y Gestión para la Modificación de Programas de Educación Superior P-8-12.
Conocer el plan de estudios del programa   Publicar la información del plan de estudios en el sitio web del programa.
Conocer las condiciones de permanencia y continuidad.   Validar la aceptación de las condiciones de permanencia y continuidad.
Contar con docentes que cumplan con el perfil requerido de acuerdo a la necesidad y reconozcan el modelo pedagógico de la universidad Contar con docentes cualificados que permitan la trasnferencia de conocimiento efectivo y desarrollo de destrezas en el campo disciplinar Ejecutar el procedimiento Atracción y Elección de la Plataforma Humana P-5-10
  Recibir descuentos y opciones de financiación Aplicar las Condiciones de Convenios de financiación
Recibir Incentivos, distinciones, reconocimientos y estímulos por buen desempeño académico, representación de la institución o fomento del deporte.   Aplicar el Reglamento estudiantil en lo relacionado con incentivos, distinciones, reconocimientos y estímulos.
  Pertenecer a semilleros de investigación, recibir apoyo para visibilizar productos de investigación y participar en escenarios de investigación formativa a nivel regional, nacional e internacional. Ejecutar el procedimiento P-11-5 Semilleros de investigación. Desarrollar acciones para financiar la participación de estudiantes semilla en eventos de investigación, gestionar la movilidad de estudiantes, editar y publicar productos de investigación.
Afianzar el mejoramiento de la calidad de vida, la formación integral, la construcción de comunidad, a través de las diferentes dimensiones del ser.    Tener acceso a los programas, proyectos, servicios y experiencias significativas acorde a los intereses de la comunidad estudiantil.
   Participar en los programas, proyectos, servicios y experiencias significativas con enfoque diferencial para los grupos de interés priorizado (Con necesidades especiales de educación, discapacidad, raza, credo, ubicación geográfica, etc).
Cumplir lo definido en el Estatuto de Bienestar Institucional, el Plan de acción del Sistema de Bienestar Integral Unadista de acuerdo a los intereses y expectativas de los estudiantes y el Procedimiento P-9-1 Líneas de acción del Bienestar
Que los conocimientos previos sean tenidos en cuenta para el avance en el plan de estudios en los programas del sistema de educación superior.   Ejecutar el procedimiento P-7-5 Validación de suficiencia por competencias.
  Tener la posibilidad de reconocimiento mutuo de créditos conducente a segunda titulación con una universidad extranjera. Suscribir convenios de reconocimiento mutuo de créditos conducente a segunda titulación con universidades extranjeras.
Recibir información en ciberseguridad por parte de la universidad, para interiorizar los conceptos de ciberseguridad, los riesgos a los que pueden estar expuestos y las consecuencias del incumplimiento de lineamientos y políticas institucionales de seguridad de la información. Contar con información clara y precisa que oriente a los estudiantes en la prevención y tratamiento de la seguridad de la información. Ejecutar estrategias de comunicación que orienten y sensibilicen a toda la comunidad universitaria sobre los riesgos de seguridad informática a los cuales estan expuestos.
Recibir atención a los incidentes de seguridad de la información reportados. Disponer de canales de atención para la solución de eventos e incidentes de seguridad de la información Brindar atención a los incidentes de seguridad de la información reportados a través de: correo seguridad.informacion@unad.edu.co y módulo de radicación de PQRS del Sistema de Atención Integral.
USUARIOS Egresados BAJO ALTO MODERADO
Realizar solicitud de elaboracion de certificaciones y/o constancias que soporten los estudios realizados. Brindar atención oportuna, mediante los canales de atención dispuestos Cumplir el Procedimiento P-2-13 Expedicion de Certificados y/o Constancias
  Pertenecer a semilleros de investigación, recibir apoyo para visibilizar productos de investigación y participar en escenarios de investigación formativa a nivel regional, nacional e internacional. Ejecutar el procedimiento P-11-5 Semilleros de investigación. Desarrollar acciones para financiar la participación de egresados semilla en eventos de investigación, gestionar la movilidad de egresados, editar y publicar productos de investigación.
Recibir apoyo para la inserción laboral.   Ejecutar el Procedimiento P-7-8 Egresados Unadistas-línea de apoyo a la inserción laboral
Tener acceso a los programas de interacción académica nacional e internacional definidos por la Universidad para sus egresados y comunidad académica en general. Participar en convocatorias para movilidad nacional e internacional. Ejecutar el Procedimiento P-10-6 Movilidad de Egresados
  Contar con beneficios para egresados Ejecutar el procedimiento Egresados Unadistas P-7-8
Tener disponibilidad y acceso a los servicios y recursos de la e- biblioteca Contar con los servicios y recursos de la e-Biblioteca disponibles Mantener disponibles las Bases de Datos y repositorio institucional en Biblioteca, OJS, Libros físicos, bibliotecas y convenios interbibliotecarios con otras Unidades de investigacion (archivos, bibliotecas, centros de documentacion y museos), como recurso de formación académica e investigativa.
Afianzar el mejoramiento de la calidad de vida, la formación integral, la construcción de comunidad, a través de las diferentes dimensiones del ser.    Tener acceso a los programas, proyectos, servicios y experiencias significativas acorde a los intereses de la comunidad de egresados.
   Participación de los egresados (Con necesidades especiales de educación, discapacidad, raza, credo, ubicación geográfica, etc).
Cumplir con lo definido en el Estatuto de Bienestar Institucional.

Procedimiento P-9-1 Líneas de acción del Bienestar
Recibir respuesta oportuna  a las solicitudes y requerimientos interpuestos a traves de los canales de atención   Tener respuesta que cumpla a satisfacción la necesidad del usuario Ejecutar el Procedimiento P-2-16 Gestión integral de atención y respuesta al usuario.
  Tener la posibilidad de reconocimiento mutuo de créditos conducente a segunda titulación con una universidad extranjera. Suscribir convenios de reconocimiento mutuo de créditos conducente a segunda titulación con universidades extranjeras.
USUARIOS Afectados por la violencia MEDIO ALTO MODERADO
Aplicar los beneficios otorgados en el marco de la normatividad vigente.   Cumplir con la normatividad de atención a la población afectada por la violencia.
USUARIOS Participantes en eventos institucionales e interinstitucionales BAJO ALTO MODERADO
Contar con los canales de atención y sistemas de información necesarios para dar respuesta a las solicitudes del usuario en relación con certificados y/o constancias.
Contar con la certificación o constancia de su participación en el evento, cuando aplique.
Brindar respuesta oportuna a través de los canales de atención y sistemas de información necesarios a las solicitudes del usuario Cumplir el Procedimiento P-2-13 Expedicion de Certificados y/o Constancias
USUARIOS Personal de grupos de interés priorizado MEDIO ALTO MAYOR
Reconocer sus necesidades educativas especiales como grupo de interés priorizado en el marco de la inclusión social   Ejecutar el procedimiento Gestión de planes, programas, proyectos y servicios de inclusión social para el desarrollo regional y la proyección comunitaria P-13-3. 
USUARIOS Personal de grupos de interés priorizado - condición de discapacidad MEDIO ALTO MAYOR
Contar con espacios y equipos en funcionamiento adecuados para acceso al personal de movilidad reducida Mejorar las condiciones fisicas de los centros en pro del personal con condiciones fisicas especiales de movilidad o movilidad reducida Incluir en los diseños de los centros las normas técnicas para accesibilidad e inclusión de equipos de apoyo a movilidad reducida (ascensores) en el plan de mantenimiento preventivo
Garantizar accesibilidad web a los cursos virtuales. Ajustes razonables en los contenidos educativos de los cursos en el campus virtual.   Aplicar los criterios de accesibilidad web en el campus virtual.
Garantizar la atención.   Caracterizar a los estudiantes,  según la normatividad de educación inclusiva del MEN.
Aplicar los protocolos de atención a grupos priorizados- discapacidad.- VISAE.
Contar con herramientas tecnológicas que posibiliten el acceso a los cursos en el campus virtual.   Incluir herramientas de accesibilidad web en el campus virtual.
Disponer de software de accesibilidad web para instalación en pc y/o dispositivos móviles, según los resultados de la caracterización .
USUARIOS Población en condición de reclusión privada de la libertad MEDIO ALTO MAYOR Establecer alianzas o convenios de acuerdo a las condiciones particulares de la población a atender. Acceder a programas de Educación a distancia convencional. Cumplir con los Requisitos específicos definidos en convenios o contratos establecidos entre instituciones
Tener acceso a la información de cómo establecer un convenio / contrato con la institución
Procedimiento P-10-7 Gestión de Convenios Nacionales e Internacionales
Recibir acompañamiento académico.   Proveer un entorno virtual de aprendizaje y estrategias de acompañamiento académico adecuadas a las condiciones de los estudiantes en situación de reclusión.
USUARIOS Población en condición de vulnerabilidad MEDIO ALTO MAYOR Aplicar los beneficios otorgados en el marco de la normatividad vigente.   Cumplir con la normatividad de atención a la población en condición de vulnerabilidad.
USUARIOS Ciudadanía, público en general, visitantes del sitio web de la universidad BAJO BAJO MÍNIMO Cumplir con el anexo 1 "Directrices de accesibilidad web" de la resolución 1519 del 2020 del MINTIC    Aplicar los criterios de accesibilidad web y usabilidad web  de Función Pública y del MINTIC en los sitios web de la universidad.
USUARIOS Entorno familiar de los estudiantes de educación superior de grupos priorizados-discapacidad BAJO BAJO MÍNIMO Recibir atención acorde con su discapacidad, que les permita culminar con éxito su proceso formativo en educación superior.   Caracterizar a los estudiantes,  según la normatividad de educación inclusiva del MEN.
Aplicar los protocolos de atención a grupos priorizados- discapacidad.- VISAE.
USUARIOS Entorno familiar de los estudiantes del sistema nacional de educación permanente  BAJO BAJO MÍNIMO Prestar el servicio de educación básica y media a los estudiantes en extraedad o excepcionalidad.
Contar con los ajustes razonables en las guías de flexibilidad acorde con su condición.
Finalizar el ciclo de educación básica y media para estudiantes en extraedad menores de edad.
Tener atención según la condición de discapacidad del estudiante.
Ajustar las guías de flexibilidad para los estudiantes en condición de discapacidad del Sistema Nacional de Educación Permanente para Educación Básica y Media.
PLATAFORMA HUMANA UNADISTA Entorno familiar de la Plataforma Humana Unadista BAJO BAJO MÍNIMO Involucrar a la familia del trabajador en las distintas estrategias que se desarrollen desde Bienestar Integral Unadista   Dar cumplimiento a los requisitos aplicables de la Ley 1857 del 26 de julio de 2017 y al Acuerdo 004 de Marzo 31 de 2009
PLATAFORMA HUMANA UNADISTA Contratistas de apoyo a la gestión MEDIO ALTO MAYOR Contar con los productos radiofónicos y audiovisuales actualizados en las plataformas y herramientas pedagógicas definidas para ello. Desarrollar productos audiovisuales y radiofónicos con contenido académico, institucional o cultural. Así como disponer de contenido audiovisual y radiofónico actualizado y diverso que permita fortalecer la identidad institucional y los procesos formativos. Ejecutar el Procedimiento P-2-11 Medios y mediaciones comunicacionales
Disponibilidad de la documentación del Sistema Integrado de Gestión Contar con accesibilidad a la documentación del SIG actualizada a través de los canales de información  Ejecutar el Procedimiento P-2-1 Control Documental y Operacional del Sistema Integrado de Gestión.
Disponiblidad y acceso a las póliticas, planes y proyectos de Gestión Documental Contar con los canales de información que brinden accesibilidad a la documentación actualizada de los instrumentos informacionales y de control archivístico que sean normalizados por el Sistema de Gestión Documental. Ejecutar el Procedimiento P-2-2 Gestión Documental
Espacios de trabajo en óptimas condiciones para desempeño de las labores Contar con espacios modernos según las necesidades adminitrativas Atender las solicitudes de reparación y mantenimiento, y realizar el mantenimiento preventivo de las instalaciones
Recibir orientación como nuevo integrante de la plataforma humana unadista, en su proceso de  integración a la dinámica  institucional, proporcionándole los medios necesarios para la adaptación a su nuevo rol o recibir reorientación en virtud de los cambios producidos en los diferentes procesos que enmarcan la gestión institucional. Comprender y apropiar la dinámica del metasistema UNAD, la ruta visionaria, la pertinencia de su modelo educativo y la gestión de su rol, contribuyendo a la excelencia y calidad institucional a partir del conocimiento adquirido. Cumplir con lo establecido en el procedimiento P-5-1 Engagement y Convicción Unadista
Recibir el Pago oportuno de los honorarios Estabilidad laboral Cumplir con lo establecido en el Procedimiento Contratación de Prestación de Servicios Profesionales y de Apoyo a la Gestión P-5-5.
Contar con ambientes armoniosos y felices para trabajar generando así motivación, satisfacción laboral y mejoramiento de la calidad de vida Gestionar experiencias significativas a través de programas, proyectos que permitan generar ambientes armoniosos y felices para trabajar generando así motivación, satisfacción laboral y mejoramiento de la calidad de vida  Cumplir lo definido en el Estatuto de Bienestar Institucional, el Plan de acción del Sistema de Bienestar Integral Unadista de acuerdo a los intereses y expectativas de los estudiantes, el Procedimiento P-9-4 y las Líneas de acción del Bienestar.
Disponer de los recursos tecnológicos y físicos requeridos, para dar cumplimiento a sus funciones según el objeto contractual  Contar con los recursos necesarios para el desarrollo de su labor Proveer la infraestructura fisica y tecnológica según el objeto contractual
Recibir información en ciberseguridad por parte de la universidad, para interiorizar los conceptos de ciberseguridad, los riesgos a los que pueden estar expuestos y las consecuencias del incumplimiento de lineamientos y políticas institucionales de seguridad de la información. Contar con información clara y precisa que oriente al personal en la prevención del riesgo y tratamiento de la seguridad de la información que se gestiona. Ejecutar estrategias de comunicación que orienten y sensibilicen a toda la comunidad universitaria sobre los riesgos de seguridad informática a los cuales estan expuestos.
Recibir por parte de la universidad las herramientas y controles necesarios, que permitan velar por la disponibilidad, integridad y confidencialidad de la información que se gestiona. Disponer de las herramientas y medidas de seguridad, que contribuyan a la protección de la información. Implementar controles de seguridad en los equipos de cómputo, correo electrónico institucional, red institucional y plataforma tecnológica.
Recibir atención a los incidentes de seguridad de la información reportados. Disponer de canales de atención para la solución de eventos e incidentes de seguridad de la información Brindar atención a los incidentes de seguridad de la información reportados a través de la aplicación Mesa de Ayuda, correo seguridad.informacion@unad.edu.co y módulo de radicación de PQRS del Sistema de Atención Integral.
Tener acceso al conocimiento organizacional necesario para el desarrollo de sus actividades.
  
Mejorar su gestión a través de la proyección de nuevas estratégias de gestion del conocimiento que fortalezcan el desempeño personal y profesional Cumplir con la politica de Gestión del Conocimiento
Contar con los servicios y recursos de la e-Biblioteca disponibles Tener disponibilidad y acceso a los servicios y recursos de la e- biblioteca Mantener disponibles las Bases de Datos y repositorio institucional en Biblioteca, OJS, Libros físicos, bibliotecas y convenios interbibliotecarios con otras Unidades de investigacion (archivos, bibliotecas, centros de documentacion y museos), como recurso de formación académica e investigativa.
PLATAFORMA HUMANA UNADISTA Docentes MEDIO ALTO MAYOR   Recibir reconocimiento por buenas prácticas. Reconocer Buenas prácticas organizacionales (conforme al procedimiento P-1-3)
Crear e implementar las rutas de formación y desarrollo.
Promover el desarrollo integral (competencias y  formación disciplinar) del cuerpo docente.
Contribuir al crecimiento y desarrollo personal
Lograr la evolución y transformación del líder para responder a la dinámica compleja, variable y la prospectiva estructural del Metasistema UNAD.
Cumplir con los lineamientos definidos para la Formación y desarrollo del cuerpo docente
Contar con los servicios y recursos de la e-Biblioteca disponibles Tener disponibilidad y acceso a los servicios y recursos de la e- biblioteca Mantener disponibles las Bases de Datos y repositorio institucional en Biblioteca, OJS, Libros físicos, bibliotecas y convenios interbibliotecarios con otras Unidades de investigacion (archivos, bibliotecas, centros de documentacion y museos), como recurso de formación académica e investigativa.
Contar con los productos radiofónicos y audiovisuales actualizados en las plataformas y herramientas pedagógicas definidas para ello. Desarrollar productos audiovisuales y radiofónicos con contenido académico, institucional o cultural. Así como disponer de contenido audiovisual y radiofónico actualizado y diverso que permita fortalecer la identidad institucional y los procesos formativos. Ejecutar el Procedimiento P-2-11 Medios y mediaciones comunicacionales
Disponibilidad de la documentación del Sistema Integrado de Gestión Contar con accesibilidad a la documentación del SIG actualizada a través de los canales de información  Ejecutar el Procedimiento P-2-11 Medios y mediaciones comunicacionales
Recibir respuesta oportuna a PQRSF Tener respuesta que cumpla a satisfacción la necesidad del usuario Ejecutar el Procedimiento P-2-16 Gestión integral de atención y respuesta al usuario
Contar con el apoyo institucional para el avance en su proceso formativo e investigativo. Participar en los diferentes escenarios académicos, investigativos y de representación institucional, a nivel nacional e internacional. Ejecutar el procedimiento P-10-3 Movilidad Internacional
  Recibir apoyo para la investigación y visibilización de productos de investigación Desarrollar acciones para la financiación de propuestas de investigación (Convocatorias de investigación), organizar eventos de investigación, gestionar la movilidad de docentes, editar y publicar productos de investigación.
Recibir orientación como nuevo integrante de la plataforma humana unadista, en su proceso de  integración a la dinámica  institucional, proporcionándole los medios necesarios para la adaptación a su nuevo rol o recibir reorientación en virtud de los cambios producidos en los diferentes procesos que enmarcan la gestión institucional. Comprender y apropiar la dinámica del metasistema UNAD, la ruta visionaria, la pertinencia de su modelo educativo y la gestión de su rol, contribuyendo a la excelencia y calidad institucional a partir del conocimiento adquirido. Cumplir con lo establecido en el procedimiento P-5-1 Engagement y Convicción Unadista
Contar con condiciones de trabajo seguras y saludables No aparición de enfermedades laborales y accidentes de trabajo Dar cumplimiento al Decreto 1072 de 2015 y sus decretos reglamentarios.
Contar con ambientes armoniosos y felices para trabajar generando así motivación, satisfacción laboral y mejoramiento de la calidad de vida Gestionar experiencias significativas a través de programas, proyectos que permitan generar ambientes armoniosos y felices para trabajar generando así motivación, satisfacción laboral y mejoramiento de la calidad de vida  Cumplir lo definido en el Estatuto de Bienestar Institucional, el Plan de acción del Sistema de Bienestar Integral Unadista de acuerdo a los intereses y expectativas de los estudiantes, el Procedimiento P-9-4 y las Líneas de acción del Bienestar.
Disponer de los recursos tecnológicos y físicos requeridos, para dar cumplimiento a sus funciones según el objeto contractual  Contar con los recursos necesarios para el desarrollo de su labor Proveer la infraestructura fisica y tecnológica según el objeto contractual
Recibir información en ciberseguridad por parte de la universidad, para interiorizar los conceptos de ciberseguridad, los riesgos a los que pueden estar expuestos y las consecuencias del incumplimiento de lineamientos y políticas institucionales de seguridad de la información. Contar con información clara y precisa que oriente al personal en la prevención del riesgo y tratamiento de la seguridad de la información que se gestiona. Ejecutar estrategias de comunicación que orienten y sensibilicen a toda la comunidad univeristaria sobre los riesgos de seguridad informática a los cuales estan expuestos.
Recibir por parte de la universidad las herramientas y controles necesarios, que permitan velar por la disponibilidad, integridad y confidencialidad de la información que se gestiona. Disponer de las herramientas y medidas de seguridad, que contribuyan a la protección de la información. Implementar controles de seguridad en los equipos de cómputo, correo electrónico institucional, red institucional y plataforma tecnológica.
Recibir atención a los incidentes de seguridad de la información reportados. Disponer de canales de atención para la solución de eventos e incidentes de seguridad de la información Brindar atención a los incidentes de seguridad de la información reportados a través de la aplicación Mesa de Ayuda, correo seguridad.informacion@unad.edu.co y módulo de radicación de PQRS del Sistema de Atención Integral.
Tener acceso al conocimiento organizacional necesario para el desarrollo de sus actividades.
  
Mejorar su gestión a través de la proyección de nuevas estratégias de gestion del conocimiento que fortalezcan el desempeño personal y profesional Cumplir con la política de Gestión del Conocimiento
PLATAFORMA HUMANA UNADISTA Funcionarios Administrativos (Planta) MEDIO ALTO MAYOR   Recibir reconocimiento por buenas prácticas. Reconocer Buenas prácticas organizacionales (conforme al procedimiento P-1-3)
Contar con los productos radiofónicos y audiovisuales actualizados en las plataformas y herramientas pedagógicas definidas para ello. Desarrollar productos audiovisuales y radiofónicos con contenido académico, institucional o cultural. Así como disponer de contenido audiovisual y radiofónico actualizado y diverso que permita fortalecer la identidad institucional y los procesos formativos. Ejecutar el Procedimiento P-2-11 Medios y mediaciones comunicacionales
  Crear e implementar las rutas de formación y desarrollo.
  Promover el desarrollo integral  (competencias y  formación disciplinar) de la plataforma humana.
  Contribuir al crecimiento y desarrollo personal
  Lograr la evolución y transformación del líder para responder a la dinámica compleja, variable y la prospectiva estructural del Metasistema UNAD.
Cumplir con lo establecido en la ruta de Formación y Desarrollo de la plataforma humana.
Disponibilidad de la documentación del Sistema Integrado de Gestión Contar con accesibilidad a la documentación del SIG actualizada a través de los canales de información  Ejecutar el Procedimiento P-2-1 Control Documental y Operacional del Sistema Integrado de Gestión
Tener respuesta que cumpla a satisfacción la necesidad del usuario Recibir atención y respuesta oportuna a PQRS Ejecutar el Procedimiento P-2-16 Gestión integral de atención y respuesta al usuario
Disponiblidad y acceso a las póliticas, planes y proyectos de Gestión Documental Contar con los canales de información que brinden accesibilidad a la documentación actualizada de los instrumentos informacionales y de control archivístico que sean normalizados por el Sistema de Gestión Documental. Ejecutar el Procedimiento P-2-2 Gestión Documental
Espacios de trabajo en óptimas condiciones para desempeño de las labores Contar con espacios modernos según las necesidades adminitrativas Atender las solicitudes de reparación y mantenimiento, y realizar el mantenimiento preventivo de las instalaciones
Recibir orientación como nuevo integrante de la plataforma humana unadista, en su proceso de  integración a la dinámica  institucional, proporcionándole los medios necesarios para la adaptación a su nuevo rol o recibir reorientación en virtud de los cambios producidos en los diferentes procesos que enmarcan la gestión institucional. Comprender y apropiar la dinámica del metasistema UNAD, la ruta visionaria, la pertinencia de su modelo educativo y la gestión de su rol, contribuyendo a la excelencia y calidad institucional a partir del conocimiento adquirido. Cumplir con lo establecido en el procedimiento P-5-1 Engagement y Convicción Unadista
Contar con Condiciones de trabajo seguras y saludables No aparición de enfermedades laborales y accidentes de trabajo Dar cumplimiento al Decreto 1072 de 2015 y sus decretos reglamentarios.
Contar con ambientes armoniosos y felices para trabajar generando así motivación, satisfacción laboral y mejoramiento de la calidad de vida Gestionar experiencias significativas a través de programas, proyectos que permitan generar ambientes armoniosos y felices para trabajar generando así motivación, satisfacción laboral y mejoramiento de la calidad de vida  Cumplir lo definido en el Estatuto de Bienestar Institucional, el Plan de acción del Sistema de Bienestar Integral Unadista de acuerdo a los intereses y expectativas de los estudiantes, el Procedimiento P-9-4 y las Líneas de acción del Bienestar.
Tener una valoracion objetiva por los resultados efectivos logrados en la gestión individual y colectiva como aportes al cumplimiento de los objetivos organizacionales Recibir incentivos o reconocimientos de acuerdo con los resultados obtenidos en la evaluación de su desempeño Cumplir con los lineamientos definidos para la Evaluación del desempeño de la Plataforma Humana.
Disponer de los recursos tecnológicos y físicos requeridos, para dar cumplimiento a sus funciones según el objeto contractual  Contar con los recursos necesarios para el desarrollo de su labor Proveer la infraestructura fisica y tecnológica según el objeto contractual
Recibir información en ciberseguridad por parte de la universidad, para interiorizar los conceptos de ciberseguridad, los riesgos a los que pueden estar expuestos y las consecuencias del incumplimiento de lineamientos y políticas institucionales de seguridad de la información. Contar con información clara y precisa que oriente al personal en la prevención del riesgo y tratamiento de la seguridad de la información que se gestiona. Ejecutar estrategias de comunicación que orienten y sensibilicen a toda la comunidad univeristaria sobre los riesgos de seguridad informática a los cuales estan expuestos.
Recibir por parte de la universidad las herramientas y controles necesarios, que permitan velar por la disponibilidad, integridad y confidencialidad de la información que se gestiona. Disponer de las herramientas y medidas de seguridad, que contribuyan a la protección de la información. Implementar controles de seguridad en los equipos de cómputo, correo electrónico institucional, red institucional y plataforma tecnológica.
Recibir atención a los incidentes de seguridad de la información reportados. Disponer de canales de atención para la solución de eventos e incidentes de seguridad de la información Brindar atención a los incidentes de seguridad de la información reportados a través de la aplicación Mesa de Ayuda, correo seguridad.informacion@unad.edu.co y módulo de radicación de PQRS del Sistema de Atención Integral.
Tener acceso al conocimiento organizacional necesario para el desarrollo de sus actividades.
  
Mejorar su gestión a través de la proyección de nuevas estratégias de gestion del conocimiento que fortalezcan el desempeño personal y profesional Cumplir con la política de Gestión del Conocimiento.
Contar con los servicios y recursos de la e-Biblioteca disponibles Tener disponibilidad y acceso a los servicios y recursos de la e- biblioteca
Mantener disponibles las Bases de Datos y repositorio institucional en Biblioteca, OJS, Libros físicos, bibliotecas y convenios interbibliotecarios con otras Unidades de investigacion (archivos, bibliotecas, centros de documentacion y museos), como recurso de formación académica e investigativa.
DIRECTIVOS Y LÍDERES DE UNIDAD Rectoría ALTO ALTO MAYOR Efectuar segumiento al cumplimiento de macroproyectos y proyectos del plan de desarrollo institucional. Cumplimiento de objetivos y metas del Plan de Desarrollo Institucional Admininistrar Ingresar Planes Operativos en la aplicación SIGMA.
  Implementar, Evaluar y Mejorar continuamente el Sistema Integrado de Gestión. Implementar planes de acción y planes de mejora.
Verificar el cumplimieto de la gestión realizada por el Metasistema de la UNAD mediante la aplicación del ejercicio de auditorias integrales. Contribuir con el mejoramiento continuo, eficacia, eficiencia y efectividad del Sistema Integrado de Gestion. Cumplir el procedimiento P-3-5 Auditorías Integrales
Recibir información oportuna de los resultados de la evaluación del SIG. Recibir información de los resultados de la evaluación del SIG, que cumplan los criterios de eficiencia, eficacia y efectividad Planificar sesiones del Comité Técnico de Gestión Integral y MECI, cumplir con lo definido en el procedimiento P-3-1 Aseguramiento del SIG
ÓRGANOS COLEGIADOS Comité Curricular de Escuela ALTO ALTO MAYOR Cumplir con los lineamientos académicos en los planes de estudio de los programas de educación superior.   Revisar la propuesta curricular de los programas de educación superior en: consejo de escuela, VIACI, VISAE, sesión del Consejo Académico.
Revisar el diseño de los cursos con los criterios definidos en la rúbrica integrada de acreditación y certificación de cursos.
ÓRGANOS COLEGIADOS Consejo Superior Universitario ALTO ALTO MAYOR   Garantizar la Sostenibilidad Financiera de la institución. Formular y Presentar para aprobación Plan de Desarrollo por cada cuatrienio.
Presentar Presupuesto General Anual.
  Acreditar en Alta Calidad la Institución y los programas. Implementar el modelo de Autoevaluación Institucional y de programas.
  Contar con planificación institucional para cada cuatrienio. Formular y Presentar para aprobación Plan de Desarrollo por cada cuatrienio.
  Sostenibilidad financiera Cumplir los procesos y procedimientos del SIG
  Lograr nuevas certificaciones Nacionales y/o Internacionales. Plan de Desarrollo aprobado por el Consejo Superior Universitario y Planes Operativos ingresados en la aplicación SIGMA.
Cumplir los procesos y procedimientos del SIG.
Cumplir la pólítica y objetivos del Sistema Integrado de Gestión   Cumplir la normatividad interna y externa aplicable al cumplimiento de la política y objetivos del SIG.
PROVEEDORES Acueducto y Alcantarillado MEDIO BAJO MODERADO Realizar pagos oportunos de la  facturación del servicio de acueducto y alcantarillado dentro de las fechas establecidas por la empresa prestadora del servicio. Realizar pagos oportunos de la facturación. Disponer el rubro de pagos para servicios públicos.
Notificar a la E.S.P con los planos de redes de acueducto y alcantarillado en nuevos proyectos de infraestructura física Cumplir con los requisitos normativos de la documentación para su aprobación Gestión de Proyectos de Infraestructura Física
PROVEEDORES Arrendadores y arrendatarios de bienes inmuebles BAJO MEDIO MENOR Cumplir lo pactado en los contratos de arrendamiento, por parte de la UNAD Suscribir por la parte los contratos, que dan fe de las obligaciones y deberes contemplados dentro de cada negocio jurídico celebrado Dar cumplimiento al Estatuto de contratación, manual de procesos y procedimientos de contratación, procedimientos de arrendamiento de bienes inmuebles, asignación supervisor y la Resolución 004001 del 20/02/2018
Mantener los espacios de arrendamiento en óptimas condiciones Realizar actividades de mantenimiento preventivo y/o correctivo en los centros que se ecuentra arrendados por parte de la UNAD Dar cumplimiento al Estatuto de contratación, manual de procesos y procedimientos de contratación, procedimientos de arrendamiento de bienes inmuebles, asignación supervisor y la Resolución 004001 del 20/02/2018
PROVEEDORES Bomberos BAJO ALTO MODERADO Notificar a la E.S.P con los planos de redes contra incendio en nuevos proyectos de infraestructura física Cumplir con los requisitos normativos de la documentación para su aprobación Dar cumplimiento al procedimiento Gestión de Proyectos de Infraestructura Física
PROVEEDORES Energia eléctrica MEDIO BAJO MENOR Notificar a la E.S.P con los planos de redes eléctricas en nuevos proyectos de infraestructura física Cumplir con los requisitos normativos de la documentación para su aprobación Dar cumplimiento al procedimiento Gestión de Proyectos de Infraestructura Física
Realizar pagos oportunos de la  facturación del servicio de energía eléctrica dentro de las fechas establecidas por la empresa prestadora del servicio. Realizar pagos oportunos a la facturación. Disponer el rubro de pagos para servicios públicos.
PROVEEDORES Entidades del sector financiero MEDIO MEDIO MODERADO Tener buena relación comercial con las entidades bancarias de acuerdo los compromisos y condiciones establecidas a través de los   productos y servicios. Tener buena relación comercial Cumplir los acuerdos pactados al inicio de la relación comercial.
PROVEEDORES Gas Natural MEDIO BAJO MENOR Realizar pagos oportunos de la  facturación del servicio de gas dentro de las fechas establecidas por la empresa prestadora del servicio. Realizar pagos oportunos a la facturación Disponer el rubro de pagos para servicios públicos.
Notificar a la E.S.P con los planos de redes de gas en nuevos proyectos de infraestructura física Cumplir con los requisitos normativos de la documentación para su aprobación Dar cumplimiento al procedimiento Gestión de Proyectos de Infraestructura Física
PROVEEDORES Proveedores de insumos, bienes y servicios BAJO MEDIO MENOR Cumplir con las obligaciones adquiridas por la universidad, teniendo en cuenta la documentación que soporta la contratación en la institución. Dar cumplimiento de lo pactado en los contratos Dar cumplimiento al Estatatuto de contratación, manual de procesos y procedimientos de contratación, asignación y certificación por parte del supervisor, minuta de contrato.
Informar oportunamente los requisitos para la contratación de bienes y servicios ambientalmente sostenibles y de seguridad y salud en el trabajo. Tener claridad en las cláusulas ambientales y de seguridad y salud en el trabajo que deben cumplir en las contrataciones Aplicar el Instructivo I-6-3-2 para la contratación de bienes y servicios ambientalmente sostenibles; Instructivo I-5-6-5 de requisitos y condiciones en seguridad y salud en el trabajo para la contratación de bienes y servicios
ENTIDADES DE CONTROL, REGULACIÓN, VIGILANCIA Y DESPACHOS JUDICIALES Administradoras de impuestos nacionales, distritales y territoriales ALTO ALTO MAYOR Realizar el seguimiento al calendario tributario, cronogramas y manuales para la presentación de la información Dar cumplimiento a la legislación vigente en materia de impuestos nacionales, distritales y territoriales Ejecutar los procedimientos de los Procesos C-6 Planificación Institucional y C-4 Gestión de Recursos físicos, administrativos y financieros
ENTIDADES DE CONTROL, REGULACIÓN, VIGILANCIA Y DESPACHOS JUDICIALES Archivo General de la Nación MEDIO ALTO MAYOR Atender oportunamente a los requerimientos de información Mantener publicada la información relacionada con los instrumentos informacionales y de control archivístico de la UNAD, los cuales sean normalizados por el Comité Nacional de Gestión Documental y Archivo de la UNAD. Cumplir el Procedimiento P-2-2 Gestión Documental
ENTIDADES DE CONTROL, REGULACIÓN, VIGILANCIA Y DESPACHOS JUDICIALES Contaduría General de la Nación MEDIO ALTO MAYOR Suministrar oportunamente la información al ente teniendo en cuenta las disposiciones brindadas Entregar la información solicitada de acuerdo a lo señalado en sus normas (circulares, resoluciones) guías y demás requerimientos, en los tiempos establecidos Ejecutar los procedimientos del Proceso C-4 Gestión de Recursos Físicos, Administrativos y Financieros
MAYOR Entregar la información solicitada de acuerdo a lo señalado en sus normas (circulares, resoluciones) guías y demás requerimientos, en los tiempos establecidos Brindar respuesta relevante y oportuna que cumpla a satisfacción la necesidad de la parte interesada Atender a los requerimientos solicitados con la entrega de información clara, oportuna, veraz y acorde a la solicitud
ENTIDADES DE CONTROL, REGULACIÓN, VIGILANCIA Y DESPACHOS JUDICIALES Contraloría General de la Republica MEDIO ALTO MAYOR Entregar la información solicitada de acuerdo a lo señalado en sus normas (circulares, resoluciones) guías y demás requerimientos, en los tiempos establecidos Brindar respuesta relevante y oportuna que cumpla a satisfacción la necesidad de la parte interesada Atender a los requerimientos solicitados con la entrega de información clara, oportuna, veraz y acorde a la solicitud
ENTIDADES DE CONTROL, REGULACIÓN, VIGILANCIA Y DESPACHOS JUDICIALES Curadurías Urbanas y Secretarías de Planeación Municipales ALTO ALTO MAYOR Cumplir con los requisitos para la obtención de las diferentes licencias de construcción para los proyectos de nueva s edificaciones Cumplir con los requisitos normativos de la documentación para su aprobación Dar cumplimiento al procedimiento Gestión de Proyectos de Infraestructura Física
ENTIDADES DE CONTROL, REGULACIÓN, VIGILANCIA Y DESPACHOS JUDICIALES Departamento Administrativo de la Función Pública ALTO ALTO MAYOR Aplicar los lineamientos y/o estrategias establecidas por el DAFP para la racionalización de trámites   Formular y ejecutar del plan de racionalización de trámites. Realizar el registro y publicación de trámites en portal SUIT del DAFP.
Elaborar planes para la adecuación y mantenimiento de los edificios, sedes y espacios físicos Ejecutar las actividades establecidas dentro del plan de mantenimiento Dar cumplimiento a los proyectos dentro del plan de desarrollo para el mantenimiento de las sedes y los espacios físicos.
Contar con un sistema o mecanismo de mantenimiento, tanto preventivo como correctivo, para los bienes que así lo requieren Ejecutar las actividades establecidas dentro del plan de mantenimiento Dar cumplimiento a los procedimientos de mantenimiento preventivo y correctivo estipulados
Entregar la información solicitada de acuerdo a lo señalado en sus normas circulares, resoluciones, guías y demás requerimientos, en los tiempos establecidos Brindar respuesta relevante y oportuna que cumpla a satisfacción la necesidad de la parte interesada Atender a los requerimientos solicitados con la entrega de información clara, oportuna, veraz y acorde a la solicitud
ENTIDADES DE CONTROL, REGULACIÓN, VIGILANCIA Y DESPACHOS JUDICIALES Departamento Administrativo Nacional de Estadística BAJO MEDIO MENOR Realizar el seguimiento a los movimientos en moneda extranjera para su reporte oportuno. Reportar pagos realizados en divisas a proveedores del exterior Reportar la Muestra Mensual de Servicios al exterior
ENTIDADES DE CONTROL, REGULACIÓN, VIGILANCIA Y DESPACHOS JUDICIALES Despacho Judicial MEDIO ALTO MAYOR Atender los requerimientos y notificaciones de las autoridades administrativas y judiciales Tener respuesta que cumpla a satisfacción la necesidad de la parte interesada Ejecutar los Procedimientos P-3-2 Atención de Tutelas y P-3-3 Defensa Judicial
ENTIDADES DE CONTROL, REGULACIÓN, VIGILANCIA Y DESPACHOS JUDICIALES Dirección Nacional de Derecho de Autor BAJO BAJO MÍNIMO Dar cumplimiento a los requisitos de la Dirección Nacional de Derechos de Autor DNDA para el registro de obras.   Ejecutar procedimiento P-11-7 Gestión de Derechos de Autor.
ENTIDADES DE CONTROL, REGULACIÓN, VIGILANCIA Y DESPACHOS JUDICIALES Entidades que certifican procesos de formación específica BAJO BAJO MÍNIMO   Cumplir con los requisitos específicos para desarrollar el proceso de formación. Verificar previamente contra documento de referencia (convenio o contrato).
ENTIDADES DE CONTROL, REGULACIÓN, VIGILANCIA Y DESPACHOS JUDICIALES Fiscalía General de la Nación MEDIO ALTO MAYOR Atender los requerimientos y notificaciones de las autoridades administrativas y judiciales Tener respuesta que cumpla a satisfacción la necesidad de la parte interesada Ejecutar los Procedimientos P-3-2 Atención de Tutelas y P-3-3 Defensa Judicial
ENTIDADES DE CONTROL, REGULACIÓN, VIGILANCIA Y DESPACHOS JUDICIALES Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación ICFES BAJO ALTO MODERADO Realizar la inscripción oportuna de los estudiantes para la presentación de las pruebas SaberPro y SaberTyT   Dar cumplimiento a los lineamientos dados mediante circular VIACI para la inscripción y presentación de las pruebas
Hacer uso de la información de los procesos de evaluación de la educación para mejorar la calidad en la prestación del servicio educativo.   Analizar la información de resultados de los estudiantes en las pruebas de estado.
ENTIDADES DE CONTROL, REGULACIÓN, VIGILANCIA Y DESPACHOS JUDICIALES Instituto Distrital de Gestión de Riesgos y Cambio Climático - IDIGER ALTO MEDIO MAYOR Cumplir con la normatividad de seguridad para elementos de transporte vertical   Incluir los ascensores en el plan de mantenimiento preventivo y mantener su certificación de seguridad por entidades avaladas por la ONAC
ENTIDADES DE CONTROL, REGULACIÓN, VIGILANCIA Y DESPACHOS JUDICIALES Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones MEDIO ALTO MAYOR   Aplicar las TIC en los trámites y servicios del Estado en las entidades públicas Dar cumplimiento a la politica de gobierno digital
ENTIDADES DE CONTROL, REGULACIÓN, VIGILANCIA Y DESPACHOS JUDICIALES Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación MEDIO ALTO MAYOR   Recibir información que les permita monitorear y evaluar las actividades y resultados de ciencia, tecnología e innovación Participar en las convocatorias de medición de actores del sistema nacional de ciencia, tecnología e innovación (grupos e investigadores).
  Contar con la participación de la Unad en las convocatorias para financiación de propuestas de investigación. Ejecutar el Procedimiento P-11-1 Convocatorias de Proyectos de Investigación, Innovación y Emprendimiento
  1. Contar con la participación de la Unad en la formulación de políticas de investigación (Mesas como SUE, ASCUN, CODECTI, CUEE,entre otras). Asistir a las mesas de trabajo convocadas por MINCIENCIAS u organizaciones afines que entregan información a MINCIENCIAS.
  Identificar y promover convocatorias lideradas por Minciencias desde la línea de desarrollo tecnológico e innovación y emprendimiento con el sector productivo y social. Participar en las convocatorias lideradas por MINCIENCIAS desde el componente de desarrollo tecnológico, innovación y emprendimiento.
ENTIDADES DE CONTROL, REGULACIÓN, VIGILANCIA Y DESPACHOS JUDICIALES Ministerio de Educación Nacional ALTO ALTO MAYOR Registrar estadisticas de los resultados de la gestión institucional Ingreso de datos en el aplicativo dispuesto para tal fin Reportar la Información de los resultados de la gestión institucional en los plazos definidos para los sistemas de información del MEN.
Proyectar la infraestructura física según el crecimiento institucional, políticas de renovación, mantenimiento y actualización de la infraestructura física. Ejecutar las actividades establecidas dentro del plan de mantenimiento y/o mejoras de la infraestructura Dar cumplimiento a los proyectos de expansión regional del plan de desarrollo, y a los procedimientos ligados al mantenimiento preventivo y correctivo.
Gestionar el diligenciamiento de los instrumentos de medición de impacto de egresados   Ejecutar el Procedimiento P-7-8 Egresados Unadistas 
  Cumplir con los requisitos definidos para la obtención de registros calificados Ejecutar los Procedimientos P-8-1 Gestión de nuevos registros calificados, P-8-3 Gestión para la renovación de registro calificado y P-8-12 Gestión para la modificación de programas de educación superior
  Cumplir con los requisitos definidos para la acreditacion institucional y de programas. Aplicar los Lineamientos del modelo de autoevaluación institucional y de programas
ENTIDADES DE CONTROL, REGULACIÓN, VIGILANCIA Y DESPACHOS JUDICIALES Ministerio de Hacienda y Crédito Público MEDIO MEDIO MODERADO Hacer uso adecuado de los recursos suministrados  Asegurar la correcta administración de los recursos públicos asignados Ejecutar los procedimientos de los Procesos C-6 Planificación Institucional y C-4 Gestión de Recursos físicos, administrativos y financieros
ENTIDADES DE CONTROL, REGULACIÓN, VIGILANCIA Y DESPACHOS JUDICIALES Ministerio de Relaciones Exteriores MEDIO MEDIO MODERADO Aplicar la normatividad establecida en materia de movilidad entrante tanto de estudiantes como de docentes, expertos internacionales, de migración, de connacionales en el exterior y de relaciones internacionales. Aportar en el cumpimiento de la política exterior de Colombia y en el fortalecimiento de las relaciones internacionales. Ejecutar los procedimientos del Proceso C-10 Relaciones Intersistémicas e Internacionales.
ENTIDADES DE CONTROL, REGULACIÓN, VIGILANCIA Y DESPACHOS JUDICIALES Presidencia de la Republica ALTO ALTO MAYOR   Articular el Plan de Desarrollo Institucional con el Plan Nacional de Desarrollo Articular el Plan de Desarrollo Institucional con el Plan Nacional de Desarrollo
Cumplir con la ley de transparencia   Publicar la informacion en sitio web de la UNAD conforme a lo solicitado en la ley de transparencia.
ENTIDADES DE CONTROL, REGULACIÓN, VIGILANCIA Y DESPACHOS JUDICIALES Procuraduría General de la Nación MEDIO ALTO MAYOR Entregar la información solicitada de acuerdo a lo señalado en sus normas (circulares, resoluciones) guías y demás requerimientos, en los tiempos establecidos Brindar respuesta relevante y oportuna que cumpla a satisfacción la necesidad de la parte interesada Atender a los requerimientos solicitados con la entrega de información clara, oportuna, veraz y acorde a la solicitud
ENTIDADES DE CONTROL, REGULACIÓN, VIGILANCIA Y DESPACHOS JUDICIALES Secretarias de educación locales ALTO ALTO MAYOR   Aplicar por parte de la UNAD la normatividad establecida en materia de oferta del programa de alfabetización, educación básica y educación media para jóvenes y adultos y de programas de educación para el trabajo y desarrollo humano. Ejecutar los Procedimientos Gestión de Programas de Educación Permanente: Alfabetización, Básica y Media P-8-4 y Gestión de Programas de Formación en Lengua Extranjera P-8-8
ENTIDADES DE CONTROL, REGULACIÓN, VIGILANCIA Y DESPACHOS JUDICIALES Superintendencia de Industria y Comercio SIC BAJO BAJO MÍNIMO   Dar cumplimiento a los requisitos de la Superintendencia de Industria y Comercio SIC para la presentación de mecanismos de protección de Propiedad Industrial Ejecutar procedimiento P-11-7 Gestión de Derechos de Autor
Verificar que la universidad da un correcto tratamiento a los datos personales de los cual es responsable y realiza su inscripción en el registro nacional de bases de datos Tener respuesta que cumpla a satisfacción la necesidad de la parte interesada Realizar anualmente la actualización de la inscripción de las bases de datos generadas por la UNAD.
Aplicar el procedimiento P-2-14 Recolección y tratamiento de datos personales.
Participar de las capacitaciones brindadas por la Superintendencia de industria y comercio y hacer participes a la plataforma Humana Unadista de estos ejercicios.
ENTIDADES DE CONTROL, REGULACIÓN, VIGILANCIA Y DESPACHOS JUDICIALES Alcaldia Distrital y Municipales / FOPAE ALTO MEDIO MAYOR Cumplir con la normatividad de seguridad para elementos de transporte vertical Lograr la certificación anual de los equipos de elevación vertical Incluir los ascensores en el plan de mantenimiento preventivo y mantener su certificación de seguridad por entidades avaladas por la ONAC
ENTIDADES DE CONTROL, REGULACIÓN, VIGILANCIA Y DESPACHOS JUDICIALES Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres – UNGRD ALTO MEDIO MAYOR Cumplir con los parametros de construccion sismoresistente   Involucrar directrices tecnicas de sismoresistencia en las edificaciones nuevas de la UNAD
ENTIDADES DE CONTROL, REGULACIÓN, VIGILANCIA Y DESPACHOS JUDICIALES CSIRT Gobierno de Colombia MEDIO MEDIO MODERADO Reportar los incidentes cibernéticos graves o muy graves  por  tardar  dentro  de  las  24  horas siguientes a su detención, conforme con los criterios del  sistema  de  gestión  de  seguridad  de  la información; con el fin de poder Identificar las principales tipologías de ciberincidentes que atentan contra la defensa del Gobierno, para realizar de manera eficiente la gestión de sus riesgos   Plan de Comunicaciones del Incidente de Ciberseguridad
PARES Instituciones educativas nacionales e internacionales (Colegios, Universidades, Instituciones para el trabajo y desarrollo humano) MEDIO ALTO MAYOR   Desarrollar proyectos de investigación, visibilizar los productos de investigación en las revistas y eventos de la UNAD Realizar propuestas de investigación en alianza con otras instituciones, publicar revistas de investigación y libros, realizar eventos de investigación.
Establecer alianzas o convenios de acuerdo a las condiciones particulares de la población a atender. Desarrollar proyectos conjuntos que permitan el intercambio de conocimientos y experiencias en diferentes áreas de interés común. Cumplir los Requisitos específicos definidos en convenios establecidos entre instituciones.
Procedimiento P-10-7 Gestión de Convenios Nacionales e Internacionales
Tener disponibilidad y acceso a la información los servicios y recursos de la e- biblioteca Contar con información de los servicios y recursos de la e-Biblioteca disponibles Mantener disponibles las Bases de Datos y repositorio institucional en Biblioteca, OJS, Libros físicos, bibliotecas y convenios interbibliotecarios con otras Unidades de investigacion (archivos, bibliotecas, centros de documentacion y museos), como recurso de formación académica e investigativa.
COMUNIDADES Comunidades campesinas MEDIO BAJO MENOR   Contar con una oferta pertinente para atender las necesidades de la comunidad rural. Actualizar periodicamente el Portafolio de la universidad.
Reconocer sus necesidades educativas especiales como grupo de interés priorizado en el marco de la inclusión social   Ejecutar el procedimiento Gestión de planes, programas, proyectos y servicios de inclusión social para el desarrollo regional y la proyección comunitaria P-13-3. 
COMUNIDADES Grupos étnicos MEDIO BAJO MENOR Aplicar los beneficios otorgados en el marco de la normatividad vigente.   Cumplir con la normatividad de atención a la población perteneciente a grupos étnicos
Reconocer sus necesidades educativas especiales como grupo de interés priorizado en el marco de la inclusión social   Ejecutar el procedimiento Gestión de planes, programas, proyectos y servicios de inclusión social para el desarrollo regional y la proyección comunitaria P-13-3. 
AGREMIACIONES Asociación Colombiana de Universidades ASCUN BAJO BAJO MÍNIMO   Atender oportunamente a los requerimientos de información Atender a los requerimientos solicitados con la entrega de información clara, oportuna, veraz y acorde a la solicitud
  Participar en mesas de rectores y vicerrectores de investigación para analizar temáticas en el área que sirvan de aporte para Minciencias y para las instituciones de educación superior. Designar responsables para la participación en las mesas de trabajo y la entrega de informes.
AGREMIACIONES Asociaciones de profesionales en ingeniería y arquitectura BAJO MEDIO MENOR Realizar aportes en modelos arquitectónicos y de ingeniera civil   Realizar los nuevos proyectos de infraestructura bajo el modelo arquitectónico propio como estrategia complementaria a los CCAV.
AGREMIACIONES Consejos profesionales BAJO BAJO MÍNIMO Recibir información oportuna sobre graduados y verificación de títulos   Contar con información sistematizada y organizada sobre los graduados de la UNAD.
AGREMIACIONES Cooperativa Multiactiva de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNADCOOP BAJO ALTO MODERADO Contar con la opción de difundir comunicaciones o publicidad por distintos medios hacia los estamentos de la UNAD. Propiciar conjuntamente con la UNAD, programas para el bienestar personal, laboral y familiar de los asociados y comunidad Universitaria. Establecer protocolos para pagos directamente por la nómina.
AGREMIACIONES Juntas de acción comunal BAJO BAJO MÍNIMO Establecer alianzas, convenios o contratos entre las organizaciones de acuerdo a las condiciones particulares de la población a atender Posibilidad de desarrollar proyectos conjuntos que permitan el intercambio de conocimientos y experiencias en diferentes áreas de interés común Cumplir con los Requisitos específicos definidos en convenios o contratos establecidos entre instituciones
Tener acceso a la información de cómo establecer un convenio / contrato con la institución
Procedimiento P-10-7 Gestión de Convenios Nacionales e Internacionales
Reconocer sus necesidades educativas especiales en el marco de la inclusión social   Ejecutar el procedimiento Gestión de planes, programas, proyectos y servicios de inclusión social para el desarrollo regional y la proyección comunitaria P-13-3. 
AGREMIACIONES Red de Educación Continua de Latinoamerica y Europa RECLA BAJO BAJO MÍNIMO Divulgar la información de la Red.
Participar en los eventos y procesos a los que sea convocada la universidad.
Participar en los espacios de debate y reflexión en torno a las tendencias, proyecciones y futuro de la Educación continua
Compartir experiencias y buenas prácticas en Educación Continua de la universidad.
Participar en las actividades propuestas por la red para el fortalecimiento de la educación continua.
Mantener activa la membresía de la red.
Gestionar el Sistema Nacional de Educación Continua y Proyección Social.
ALIADOS Aliados que cooperan con la universidad MEDIO ALTO MAYOR Establecer alianzas, convenios, contratos o documento que haga sus veces, entre las organizaciones de acuerdo a las condiciones particulares y obligaciones pactadas entre las entidades cooperantes. Desarrollar proyectos conjuntos que permitan el intercambio de conocimientos y experiencias en diferentes áreas de interés común. Cumplir con los Requisitos específicos definidos en el procedimiento P-10-7 Gestión de Convenios Nacionales e Internacionales.

ALIADOS Aliados que proveen servicios a la universidad BAJO MEDIO MENOR Cumplir con los pagos y demás obligaciones adquiridas por la universidad, teniendo en cuenta la documentación que soporta la contratación en la institución. Cumplir con lo pactado en los contratos, especificando las obligaciones y cumpliendo a cabalidad con los pagos por la prestación del servicio Cumplir con el manual de contratación de la UNAD. De igual manera, cumplir con la normatividad aplicable y cumplir con lo dispuesto en el Procedimiento P-4-4 de contratación de bienes y servicios
ALIADOS Aliados que reciben servicios de la universidad MEDIO ALTO MAYOR   Reconocer sus necesidades en el marco de la inclusión social.
  Establecer alianzas, convenios, contratos o documento que haga sus veces, entre las organizaciones de acuerdo a las condiciones particulares del servicio o producto a recibir por parte de la Universidad.
Posibilidad de desarrollar proyectos conjuntos que permitan el intercambio de conocimientos y experiencias en diferentes áreas de interés común  Ejecutar el procedimiento Gestión de planes, programas, proyectos y servicios de inclusión social para el desarrollo regional y la proyección comunitaria P-13-3.
  Cumplir con los Requisitos específicos definidos en el procedimiento P-10-7 Gestión de Convenios Nacionales e Internacionales.
ALIADOS iNNPULSA Colombia BAJO MEDIO MENOR   Identificar oportunidades de participación en convocatorias promovidas y/o lideradas por el ecosistema de innovación y emprendimiento Nacional Participar en convocatorias promovidas y/o lideradas por el ecosistema de innovación y emprendimiento Nacional desde el componente de emprendimiento y/o fortalecimiento empresarial.
ALIADOS Organos Colegiados de Administración y Dirección OCAD - Fondo de Ciencia Tecnología e Innovación MEDIO BAJO MENOR   Participar en las convocatorias lideradas por el Sistema Nacional de Regalias desde cada una de las zonas de la UNAD. Ejecutar el Procedimiento para participar en convocatorias externas, tener Grupos de investigación categorizados.