
Resultados de la Gestión de la UNAD - Rendición de Cuentas 2022
- En un acto de transparencia con Colombia y con sus ciudadanos, la UNAD dio cuenta de la gestión y los resultados obtenidos durante los años 2019-2022.
- Se trata de un ejercicio de responsabilidad social con el país y con los distintos grupos de interés.
- Durante este espacio se destacaron los resultados obtenidos en el campo de formación integral, investigación, inclusión social, desarrollo regional y proyección comunitaria, relacionamiento interinstitucional nacional e internacional, innovación y emprendimiento, gestión organizacional y eficiencia en la gestión.
En las instalaciones de la sede nacional de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia, y en un acto presidido por el rector de la institución, Jaime Leal Afanador, se realizó la Audiencia pública de rendición de cuentas correspondiente a la gestión y los resultados obtenidos durante el cuatrienio 2019 - 2022, espacio que evidenció el efectivo uso de los recursos, el continuo mejoramiento en la calidad educativa, la cobertura nacional de educación y las optimizaciones en las experiencias de los diferentes estamentos de la comunidad universitaria.
De esta manera, la Audiencia Pública de Rendición de Cuentas 2019 – 2022 fue el espacio para destacar los resultados trascendentales que han llevado a consolidar la UNAD como una institución a la vanguardia de las necesidades en educación y cuyos parámetros de calidad se hicieron evidentes a través de la Acreditación Institucional de Alta Calidad otorgada en el año 2022.
Por esta razón, este escenario, además de ser una cita con la ciudadanía, fue la oportunidad de evidenciar los resultados obtenidos por la UNAD en ocho ejes de gestión que involucran el quehacer diario de la universidad y entre los que se destacan los siguientes resultados en cada uno de los ejes:
- Formación integral. Este eje da cumplimiento a sus indicadores logrando para el 2022, un total de 280.314 matrículas en las diferentes zonas del país. Así mismo, en el último cuatrienio, la UNAD logró la cualificación de 5.687 docentes, quienes han recibido certificación en los diversos diplomados ofertados por la UNAD y en el programa Formación de Formadores. Así mismo, para 2022 se lograron beneficiar a 12.788 personas en todo el país por medio de proyectos e iniciativas gestadas desde las siete escuelas, logrando en el último cuatrienio un total de 59 proyectos y más de 48.000 colombianos beneficiados.
Ver video
- Investigación. Se evidenció un aumento significativo en el reconocimiento de grupos de investigación debido a que, de los 65 grupos avalados, para 2022 se han reconocido 58. Así mismo, se evidenció la evolución en la categorización, obteniendo 15 en categoría A, 20 en categoría B, 19 en categoría C. De igual forma, en la vigencia 2021-2022 se posicionaron como investigadores categorizados 247 docentes. A su vez, el Centro de Investigación de Agricultura y Biotecnología (CIAB) ha logrado consolidar cinco estrategias, con las cuales se crea el ecosistema necesario para promover la autosostenibilidad del mismo. Dentro de estas estrategias se encuentra la consolidación de BioUNAD1 como la primera spin-off de la Universidad, la gestión de producción y explotación del producto fertilizante AgroUNADgrowth, y la obtención del registro ICA de las variedades vegetales de lulo y frijol.
Ver video
- Inclusión Social, Desarrollo Regional y Proyección Comunitaria. En 2022 se lograron 6.856 matrículas para la inclusión educativa en el Sistema de Educación Permanente como escenario de desarrollo social, de los cuales, 5.204 fueron beneficiarios de proyectos especiales y 1.652 beneficiarios por matrícula individual. Como contribución a la paz territorial, la UNAD junto al Ministerio de Economía y Finanzas, graduó a 176 personas desde el programa Maestro Itinerante y para la vigencia 2022, desde el programa Arando la Educación se beneficiaron 9.024 personas de comunidades aledañas y excombatientes, graduando a 57 de ellos.
Ver video
- Acceso, Permanencia, Retención, Promoción y Graduación. En el último cuatrienio aumentó el interés por ser parte de la monitoria de 728 a 2.328 inscritos en las convocatorias en igualdad de condiciones, aumentando exponencialmente el equipo, pasando de 272 monitores a 500 con acceso a incentivos académicos y económicos. La UNAD en 2022 logró un total de 111.527 egresados aumentando un 138% en comparación con los resultados del cuatrienio anterior. Así mismo y por medio del Programa Generación E - Componente Equidad, la UNAD logró para el 2022 el beneficio de 11.247 estudiantes, para un total de 45.731 estudiantes beneficiarios durante el cuatrienio. El Ministerio de Educación Nacional reconoció acreditación institucional de alta calidad a la UNAD con una duración de 4 años. Además, pasa a ser la primera institución que, sin ofertar programas presenciales, alcanza este reconocimiento.
Ver video
- Relacionamiento Interinstitucional, Nacional e Internacional. Para la Interacción docente (entrante y saliente) en distintos escenarios, se proyectó una meta de 9.276 interacciones y se alcanzaron 10.980 durante 2022, de los cuales 3.953 corresponden al primer semestre y 7.027 al segundo. Este logro del 118% obedece a la dinamización que realizan las Escuelas Académicas para lograr la participación de docentes como asistentes y ponentes, en cursos cortos, diplomados, seminarios, webinarios, coloquios y eventos de investigación.
Ver video
- Innovación y Emprendimiento. Global Innovation Management Institute certificó a la UNAD en nivel 3 en Liderazgo e Innovación, convirtiéndola en la primera Universidad en Latinoamérica en ser reconocida internacionalmente por su capacidad de innovación. Así mismo, en la vigencia 2022 se crearon 30 cursos MOOC en los cuales se obtuvo un total de 8.308 inscritos, consolidando una oferta total de 56 cursos y se diseñó y se desarrolló la herramienta DOBOT (Docentes Virtuales de Aprendizaje de la UNAD), creada por la UNAD que utiliza técnicas de Inteligencia Artificial para permitir el cumplimiento de funciones y responsabilidades en los procesos formativos, investigativos y de innovación de los docentes y tutores.
Ver video
- Gestión Organizacional. La UNAD recibió la Certificación del Sistema de Gestión de la Calidad en el estándar NTC 5555, la cual fortalece la estructura y alcance de su Sistema de Gestión, en cuanto al cumplimiento satisfactorio de los requisitos del sector educativo y la excelencia en el desempeño. En términos de energía asequible y no contaminante, la UNAD cuenta con tres proyectos que dan un aporte significativo y que se han venido ejecutando en el periodo 2019 a 2022, siendo estos la implementación de paneles fotovoltaicos en la sede nacional, las mesas solares para generación de energía de equipos portátiles y móviles, y las luminarias solares que no dependen de la energía eléctrica tradicional, asegurando el uso de energías limpias y no contaminantes. En 2022, la UNAD recibió dos reconocimientos por parte de Great Place To Work, uno que la posicionó en las 8 mejores empresas para trabajar en Colombia y otro por ser una de las mejores organizaciones para que las mujeres trabajen.
Ver video
- Eficiencia de la Gestión. La agencia de calificación de riesgo crediticio BRC Investor Services S.A. otorgó a la UNAD para la vigencia 2022-2023 una calificación AA- en capacidad de pago la cual acredita una alta capacidad para conservar el valor del capital y limitar la exposición al riesgo de pérdidas por factores crediticios. Para la vigencia 2022, la composición del presupuesto de la UNAD se consolidó con el 22% de recursos de la nación y 78% de recursos propios, obtenidos estos de costos de matrícula, proyección social, convenios y proyectos especiales. Además, la UNAD logró una eficiencia y efectividad en la gestión de los recursos propios para su autosostenimiento, haciendo uso del 92,6% del presupuesto apropiado.
Ver video
El documento Balance de Gestión Social de Gestión 2022 podrá ser consultado aquí.