“Asegúrese de consultar la versión vigente de este formato en http://sig.unad.edu.co”
  Patrón de fondo

Descripción generada automáticamente con confianza baja
 
MATRIZ DE ANÁLISIS DE FACTORES EXTERNOS E INTERNOS EN LA GESTIÓN AMBIENTAL Y DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO  INSTITUCIONAL CÓDIGO:
  MT-5
  VERSIÓN:
  9-09-05-2025
 
 
  UNAD © 2025    
     
  Factores Externos 
  Codigo Amenazas   Codigo Oportunidades
  A-1     O-1 SST: El sistema político del país relacionado a la democracia impacta de manera positiva dado que permite la generación de normas y políticas que favorecen la seguridad y salud en el trabajo.
SST: La forma democrática impacta positivamente se inspira un buen manejo de gestión en cuanto a modelos de contratación, las normas y políticas que permiten un mejor futuro para los sistemas.
  A-2     O-2   
  A-3     O-3  
  A-4     O-4  
  A-5     O-5  
  A-6     O-6  
  A-7     O-7  
  A-8     O-8  
  A-9     O-9  
  A-10     O-10  
  A-11     O-11  
  A-12 SGA: La inflación puede generar un aumento de los costos para los contratistas, aumento en el costo de los servicios públicos y puede generar incumplimiento en las condiciones ambientales para la contratación acorde a lo estipulado en el instructivo I-6-3-2.
SST: La inflación genera mayor situaciones de afectación directa  en los proveedores, contratistas y en la contratación interna en la UNAD   
  O-12  
  A-13     O-13 SST: Algunos centros de la Universidad se encuentra en  zonas urbanas que  permiten la seguridad, y accesibilidad a los servicios  para la plataforma humana unadista. 
  A-14     O-14 SST : Desde el sistema se observa como  a través de la toma de conciencia; indúcción, reinducción,  procesos de  formacion y experiencias significativas, que  permiten afianzar el autocuidado  y fortalece los conocimientos y cambios de vida de  toda la plataforma Humana Unadista. 
  A-15     O-15  
  A-16     O-16  
  A-17     O-17  
  A-18     O-18  
  A-19     O-19  
  A-20     O-20  
SGA:  Las estrategias promovidas en el territorio nacional, facilitan el entendimiento sobre los aspectos ambientales, cumplimiento de los requisitos legales y la adopcion de los objetivos de desarrollo sostenible. El SGA cuenta con un programa de responsabilidad social ambiental en el cual se evidencian acciones para los externos.

SST; Se tiene en cuenta  los conocimientos, pildoras, procesos de formacion y desarrollo en ambos sistemas, asi mismo desde GTHUM y Bienestar se cuenta con la implementacion la politica de bienestar que favorece la cultura organizacional dentro de la Universidad y dentro de la implementacion del sistema SG-SST y el SGA  que busca tener buenas condiciones de trabajo para la plataforma humana Unadista. Dentro del territorio las actividades, estrategias en materia de seguridad y salud en el trabajo favorecen la implementación de la normativa y el conocimiento de la misma en los centros.
  A-21     O-21  
  A-22     O-22  
  A-23     O-23 SST: La UNAD  vanguardista  frente al uso de las TIC, las cuales aportan a los sistemas de gestión, se garantiza que la plataforma humana unadiste pueda  consultas y participar en las diferntes acciones del SG-SST . Lo que permite una comunicación eficaz                              
  A-24 SGA: Un cambio tecnológico masivo, puede implicar el aumento en la disposición de residuos y cambios drásticos en los indicadores de gestión.   O-24 SST - Los cambiso tecnológicos  favorecen  las condiciones  de trabajo de plataforma humana Unadista que se encuentran adscritas en las sedes y  centros de la UNAD.                          
  A-25     O-25  
  A-26     O-26  
  A-27     O-27  
  A-28     O-28 SGA: La validación de condiciones ambientales naturales y antrópicas permite la adecuada identificación de aspectos a mejorar en terminos del ciclo de vida y de los servicios que presta la Universidad.
SST: Las adecuadas condiciones de trabajo disminuye las enfermedades laborales y accidentes de trabajo en la plataforma humana Unadista
  A-29     O-29 SGA  Se cuenta con los conceptos de uso del suelo de las sedes y centros verificando que nos encontramos en cumplimiento normativo

SST: Aprobración por parte del plan de ordenamiento territorial para las adecuaciones o construcciones nuevas en las instalaciones de la UNAD
  A-30     O-30 SGA- SST: Se cuenta con el PGIRS y con centros de Acopio, lo cual permite realizar el manejo y una adecuada segregación de los residuos. El manejo adecuado de residuos convencionales, mitiga la aparición de enfermedades laborales y accidentes de trabajo en la plataforma humana Unadista y el personal de conserjes.
  A-31     O-31 SGA- SST: Se  cuenta con un gestor de residuos a nivel nacional para la adecuada recolección y disposición final de los residuos peligrosos. 
  A-32     O-32 SST: La adopción de las políticas nacionales y locales permite que la sedes y  centros de la UNAD, se encuentre actualizado y dé cumplimiento a los estandáres relacionados al desarrollo sostenible, A su vez se definen los lineamientos para el cumplimiento del SG-SST en pro del bienestar y la salud de la plataforma humana Unadista

SGA: La adopción de políticas y los programas de gestion ambiental en funcion del cumplimiento de los objetivos de desarrollo sostenible,  realizan un aporte en la disminucion de mayor problematica ambiental a nivel mundial la cual es el cambio climatico.
  A-33     O-33 SGA: El SGA se fundamenta en el cumplimiento de los objetivos de desarrollo sostenible, creando estrategias y programas para la mitigacion de los impactos ambientales y prevenir el aumento en el cambio climatico, esto se ve reflejado desde el direccionamiento y compromiso del representante legal, incluyendo la enmienda de la norma ISO 14001:2015.

SST: Ayudan a prevenir los impactos directos (olas de calor, sequías, tormentas fuertes y aumento del nivel del mar) e impactos indirectos (enfermedades de las vías respiratorias y las transmitidas por vectores, inseguridad alimentaria y del agua, desnutrición entre otros
  A-34     O-34 SGA: Se cuenta con políticas gubernamentales y distritales dirigidas al uso eficiente de agua potable, la implementación de herramientas de ahorro de consumo de agua y alternancia de asistencia del personal a las sedes por regulación distrital. Por otra parte se implemento el sistema de captacion y tratamiento de agua lluvia, lo cual ha permitido la disminucion del consumo de este recurso natural.

SST: De acuerdo a las políticas púlbicas gubernmentales y distritales se garantiza el uso eficientee de agua potable en las sedes y centros de la UNAD, que ganrantiza las condiciones de salud de la plataforma humana Unadista
  A-35     O-35 SGA: Se cuentan con proyectos de generación y autogeneración de energía solar que permiten aportar al cuidado del medio ambiente, así mismo a nivel nacional se cuenta con regulaciones que promueven el uso de energías alternativas.
SST: Reemplazaría la luz artificial, lo que permite mejorar las condiciones laborales y evitar enfermedades generadas por factor de riesgo físico
  A-36     O-36 SST: Permiten cumplir con la normatividad en SST y cumplimiento del reglamento de ordenamiento territorial
  A-37     O-37 SGA: Se realiza la revision trimestral de los requisitos legales aplicables para su seguimiento control y cumplimiento.
SST: La Universidad cuenta con la implementación de los dos sistemas a través de la mejora continua , en la seguridad y salud en el Trabajo y la implementación de las políticas.
  A-38     O-38  
  A-39     O-39  
  A-40     O-40 SGA: A nivel nacional se han adoptado algunos tratados internacionales ambientales a través de los cuales se pueden reducir impactos ambientales como lo puede ser la reducción de emisiones atmosféricas.  
  A-41     O-41  
  Factores Internos 
  Codigo Debiidades   Código Fortalezas
  D-1     F-1 SGA - SST: La UNAD es una entidad con políticas, directrices y estándares definidos de manera holística, tomando en consideración el Plan de Desarrollo y las dinámicas propias de la Institución, lo que permiten a los actores institucionales tener una cultura apropiada al entorno y a la adopción de la política del SIG.

SGA - SST: La plataforma humana posee una cultura adecuada frente a la toma de conciencia y reconocen la política de seguridad y salud en el trabajo; así como una apropiada cultura ambiental, siendo conscientes y reconociendo la política y objetivos del SGA y SST. Enmarcado en la participación de procesos de inducción, reinducción, capacitaciones y buenas prácticas en los sistemas, entre otras.
  D-2     F-2 SGA-SST: Contamos con criterios de actuación que establece la UNAD mediante los procedimientos, manuales y matriz de roles y responsabilidades del SGA y SST, para el buen desempeño de los sistemas dentro de la organización.                                   
 
SST: Existen documentos donde se registran las lecciones aprendidas producto de auditorías, seguimientos inspecciones situaciones de emergencia, entre otros
  D-3     F-3  
  D-4     F-4 SGA-SST: La universidad está preparada y cuenta con la capacidad instalada para sobre llevar las adversidades que se puedan presentar de forma imprevista, debido a la modalidad de educación a distancia, que se maneja a nivel nacional.
  D-5     F-5 SST:La estructura organizacional actual, permite el liderazgo efectivo y efectuar un lectura clara de sus procesos para poder retroalimentar y adoptar los lineamientos en  SST en la institución, ya que permite que la Alta Dirección participe en los diferentes comités donde se comunican temas de  SST y tomen decisiones frente a la gestión de estos sistemas.
  D-6     F-6 SST: La UNAD tiene un factor de afectación positivo en relación a pertenecer al sector público debido a que permite crear alizas de manera fácil y dinámica con los diversos sectores gubernamentales, facilitando la articulación de políticas en materia de seguridad y salud en el trabajo, y aunando esfuerzos para lograr metas y objetivo , siendo este un factor de incidencia por la naturaleza de sector educativo.
  D-7     F-7
SGA - SST:  Pertenecer al sector de las Instituciones de Educación Superior, permite que sus actores institucionales sean personas con excelente formación profesional lo que conlleva a que la implementación de acciones y estrategias se puedan adoptar y replicar de manera armónica y eficiente. Desde los mismos contenidos programáticos hasta el desarrollo de la vida Universitaria, permiten el desarrollo de escenarios de aprendizaje integral en materia ambiental y de seguridad y salud en el trabajo.
  D-8     F-8 SGA -SST: Se evidencia el compromiso y liderazgo  por parte de la alta dirección para implementar y adoptar la política integrada del SIG, con el fin de lograr el cumplimiento de los objetivos de los sistemas a través de la implementación de controles operacionales  logrando una eficiente gestión ambiental y de SST, en pro de la mejora continua y cumplimiento de los objetivos de desarrollo sostenible.
  D-9     F-9 SGA-SST: La universidad cuenta con procesos y procedimientos estructurados que facilitan la implementacion del los Sistemas de Gestion incluyendo  controles operacionales para prevenir la materializacion de riesgos los cuales se encuentran documentados y preservados para su consulta publica en la pagina: sig.unad.edu.co
  D-10                                                                                                             F-10 SGA-SST: Las auditorias se llevan a cabo anualmente, donde identifican los hallazgos, fortalezas y el cumplimiento de la normativa aplicable del SGA y del SST, aportando a la mejora continua de los sistemas en las sedes y centros de la UNAD. Se presentan los resultados ante el Comité Integrado de Gestión y MECI,  donde se verifica el ciclo PHVA de los sistemas.
  D-11                                                                                                                         F-11 SGA-SST: La automatización en la obtención de registros e información puntual de las sedes y centros de la UNAD, permite una mayor precisión y confiabilidad de los datos para el seguimiento de los indicadores ambientales y de SST.
  D-12     F-12  
  D-13     F-13  
  D-14     F-14 SGA-SST  Cuando se requiere un producto o servicio a partir de una necesidad identificada en la sede o centro de la UNAD, se realiza una revisión previa de cumplimiento documental de los proveedores según los requisitos estipulados de contratación por SST y SGA. Esta revisión se debe realizar en la etapa precontratactual asegurando que el proveedor cumpla con los requisitos establecidos.
  D-15 #¡REF!   F-15 SGA- SST: Se cuenta con cambios estratégicos, derivados de las metas del plan de desarrollo de la UNAD, cambios operativos derivados de los procesos y procedimientos de los sistemas de gestión, y los cambios documentales, establecidos en pro de la mejora continua y del cumplimiento de los objetivos planteados para el SST y el SGA
  D-16     F-16 SGA-SST: El nivel de formación de la Plataforma Humana Unadista de las sedes y/o centros de la UNAD, permite que existan mejores procesos integrales e interdisciplinares en relación al SST y al SGA.
  D-17     F-17 SGA-SST: Se cuenta con la información de los ejercicios de toma de conciencia en los procesos de SGA y SST, el cual permite tener los conocimientos necesarios para la implementación del autocuidado, la toma de conciencia de las condiciones de salud y la importancia del uso eficiente de los recursos y de buenas prácticas ambientales.
  D-18     F-18 SGA-SST: La Universidad cuenta con la matriz de responsabilidad y autoridad del Sistema Integrado de Gestión, donde se encuentran estipulados los roles, las responsabilidades y funciones de cada uno de los actores frente al SIG, reconocido por la plataforma Humana Unadista de cada sede y/o centro.
  D-19     F-19  
  D-20     F-20  
  D-21     F-21  
  D-22     F-22 SGA: El programa de incentivos, permite a los colaboradores tener reconocimientos dentro de la institución por su participación en el aumento de la conciencia ambiental (movilidad sostenible y actividades ambientales)
  D-23     F-23  
  D-24 SST: Para instalaciones antiguas no están adecuadas para la capacidad de la plataforma humana y así mismo requieren de mayor mantenimiento,llegando a presentar fallas que pueden incidir en riesgos                                                                                                          F-24 SGA-SST: Para las instalaciones de las sedes y/o centros de la UNAD, al ser propias permiten identificar planes de mejora a infraestructura, brindar los servicios a la comunidad unadista, garantizando e implementando el SGA y SST.
  D-25     F-25 SST: La universidad siempre esta atenta en reducir peligros y reducir riesgos y determinación de controles para mitigar enfermedades como accidentes de trabajo.

SGA: Por medio de la identificación de los riesgos de gestión ambiental, anualmente se plantean acciones para mitigar y atender oportunamente los riesgos identificados.
  D-26     F-26  
  D-27 SST: La exposición de factores de riesgo puede generar la aparición de enfermedades laborales, aunque con la implementación de los controles establecidos en la matriz de peligros se pueden controlar y/o reducir con el fin de evitar la mitigación del riesgo    F-27 SGA-SST: Las sedes y/o centros de la UNAD cuentan con los planes de prevención, preparación y respuesta ante emergencias, así como con sensibilizaciones y simulacros de emergencia, que permiten la apropiación frente a eventos de emergencia que se lleguen a presentar. Así mismo, se cuenta con el equipo de brigadistas garantizando la preparación y atención en caso tal se materialice una emergencia ambiental o por seguridad y salud en el trabajo en las sedes y/o centros de la UNAD.
  D-28     F-28 SST: Las medidas de intervención han sido eficaces en la reducción de posibles riesgos y/o accidentes en las sedes y centros de la UNAD
SST:   La  universidad   cuenta  con el personal para realizar el seguimiento en caso de ocurrir un accidente y así hacer la investigación y hacer el respectivo reporte a la ARL, una vez los que  integran el comité COPASST se hace allí todo el seguimiento e identificación del caso.
  D-29     F-29 SST: Los medios de reporte empleados son efectivos y permiten que hayan mejoras frente a los hallazgos que se reportan en cada una de las áreas                                                                                               
  D-30     F-30 SGA: La sedes y centros de la UNAD cuentan con planos en los cuales se puede identificar las condiciones ambientales y planificar los cambios requeridos para el mejoramiento del sistema.

SST: Los planos de las instalaciones de cada uno de los centros de trabajo, permiten identicar y diseñar los planos, rutas de evacuación y ubicación de los sistemas y elementos de emergencia para actuar la plataforma humana unadista ante una emergencia
  D-31     F-31 SGA- SST: Las sedes y centros certificadas bajo las ISO se encuentran ubicadas en zona urbana con facilidad de acceso, lo que permite realizar una adecuada gestión de residuos, acceso a servicios públicos, presencia eficaz de entes de apoyo en caso de presentarse emergencias de carácter ambiental y/o de seguridad y salud en el trabajo, así como la consulta con las entidades de control ambiental.
  D-32     F-32 SGA: El SGA cuenta con programas enfocados al manejo de residuos sólidos convencionales, adicional a ello en el formato (F-6-3-11) se identifica la cantidad de estos residuos generados en la sede y/o centro.
  D-33     F-33 SGA-SST: Se cuenta con el programa enfocado a la gestión integral de residuos peligrosos y especiales, con el Instructivo para el manejo de residuos peligrosos y especiales (I-6-3-12), y con el Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos PGIRS. Por otra parte, se cuenta con la identificación de peligrosidad de los residuos generados en las sedes y/o centros de la UNAD con la finalidad de evitar posibles accidentes en su manejo desde el área de generación hasta su llegada al centro de acopio.
  D-34     F-34 SGA-SST: Las sedes y centros cuentan con conexión al sistema de alcantarillado y abastecimiento de agua potable, así mismo se realizan controles operacionales asociados a lavado y desinfección de tanques de agua potable con la finalidad de evitar posibles riesgos a la salud de la plataforma humana. 
  D-35     F-35 SGA: La sedes y centros cuentan con el programa de control de vertimientos, donde se verifica el cumplimiento de normatividad ambiental aplicable mediante el monitoreo de aguas residuales por un laboratorio certificado por el IDEAM, con la finalidad de dar cumplimiento con los requisitos solicitados a nivel nacional por los entes reguladores.
  D-36     F-36 SGA: La universidad se encuentra en proceso de transición energética a energía sostenible por medio de la implementación del sistema solar fotovoltaico, así mismo se cuenta con el Programa de Mitigación de Emisiones Atmosféricas y Adaptación al Cambio Climático-PMEAACC y el formato F-6-3-29 para el control del uso del combustible de vehículos institucionales, consumo de energía eléctrica, consumo de gas natural y reporte de generación de energía solar fotovoltaica.

SST: Se realiza mediciones higiénicas de iluminación, con el fin de identificar los niveles de luxes si son adecuados o no en los puestos de trabajo, al igual se realiza inspecciones de iluminación con el fin de identificar las necesidades y evitar enfermedades laborales en la plataforma humana unadista                                  
  D-37     F-37 SGA-SST: Actualmente la UNAD se encuentra en el proceso de transición energética a energía sostenible por medio de la instalación de sistemas de energía solar fotovoltaica (paneles solares), así como la instalación de mesas solares tipo Picnic. Por otra parte, se cuenta con el Programa de Ahorro, Uso Eficiente de Energía y Promoción de Energías Alternativas - PAUEEPEA y el seguimiento de indicadores por medio del formato F-6-3-29.

SST: La instalción de sistema de energía solar fotovolcanica (panaless solare)  permite evitar la alteraciones de las condiciones de salud de la ptataforma humana Unadista. 
  D-38     F-38 SGA: Actualmente se cuenta a nivel distrital con el Plan Institucional de Movilidad Sostenible y se proyecta realizar el Plan de Movilidad Empresarial Sostenible para la ciudad de Medellín, así mismo, se realiza el seguimiento a la huella de carbono institucional por medio del formato F-6-3-29. Por otra parte, a nivel nacional se encuentra en proceso de instalación y ampliación de biciparqueaderos con el fin de incentivar el desplazamiento de la plataforma humana en bicicletas a las sedes de la UNAD.

SST: Se cuenta con el cumplimiento del plan estrategico de seguridad vial lo que permite establecer controles viales y de comportamiento humano que busca la prevención de siniestros viales.
  D-39     F-39 SGA: La política de cero papel de la universidad permite que los trabajadores y colaboradores hagan uso adecuado del mismo e identifiquen cuando es estrictamente necesario imprimir o no un documento. Así mismo, se cuenta con el Programa de Eficiencia Administrativa y Cero Papel, y el seguimiento de consumo de resmas mediante el Formato F-6-3-29.
  D-40     F-40 SGA: Actualmente la UNAD realiza el diligenciamiento por medio del Formato para la Formulación del Plan de Saneamiento Básico (F-6-3-19) en las sedes CEAD JAG, Sede Nacional, CEAD Medellín, CEAD Tunja, CEAD Acacias, CCAV Neiva y CIP Dosquebradas.

SST: De acuerdo al plan de saneamiento básico liderado y responsable el SGA permite que la plataforma humana Unadista no presente enfermedades generadas por el factor de riesgo de salud publica.
  D-41     F-41 SST: Mediante los exámenes médicos ocupacionales, auto reporte de condiciones de salud, tamizajes, inspecciones de puestos de trabajo, se pueden analizar las condiciones de salud de la población con alteraciones lo que permite tomar acciones para el diseñar, implementar y evaluar los programas de gestión de SST
  D-42     F-42 SST: La forma de reportar las condiciones de salud de cada plataforma humana Unadista permiten tener un conocimiento idóneo así como mejorar la respuesta a las solicitudes de los mismos.
SST:  la universidad  cuenta con el personal idóneo el cual a través de los diferentes canales de comunicación permite dar tramite a solicitudes de relacionados  con la salud a si mismo demostrando el bienestar integral de la plataforma humana.
  D-43     F-43 SST: La universidad cuenta con los diferentes programas de promoción y prevención  y d higiene y sguridad industrual que permiten  adoptar medidas de autocuidado, prevención y bienestar integral de la plataforma humana Unadista .
  D-44     F-44 SGA-SST: La UNAD cuenta con el Sistema de Gestión de la Calidad certificado bajo la ISO 9001:2015, lo cual permite involucrar temas en común con la gestión ambiental y SST como los procesos de mejora continua, seguimiento, auditorias internas, revisión por la alta dirección, control documental, entre otros.
  D-45     F-45 SGA-SST: La UNAD cuenta con la certificación ISO 14001:2015 para el Sistema de Gestión Ambiental el cual permite cumplir con los lineamientos y políticas establecidas. Así mismo las acciones establecidas por el SGA, favorece las condiciones de salud de la plataforma humana unadista.
  D-46     F-46 SGA-SST: Se da cumplimiento normativo a todos los centros de la UNAD y se logra la certificación ISO 45001 del 2018. Así mismo las acciones establecidas por el SST, favorecen las condiciones ambientales de los centros.
  D-47     F-47 SGA-SST: Se cuenta con la política de transparencia, código de ética y/o buen gobierno de la UNAD, así como canales de comunicación abierta con la alta dirección en espacios tales como el Comité Integral de Gestión y MECI, así como el ejercicio de rendición de cuentas en donde se pueden evidenciar los resultados de la gestión realizada en cada vigencia.