![]() |
MATRIZ DE COMUNICACIONES DEL SIG | CÓDIGO: | ||
MT-3 |
||||
VERSIÓN | ||||
29-29-09-2025 | ||||
GESTIÓN DE LA SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN, CIBERSEGURIDAD Y CONTINUIDAD OPERACIONAL DE LA ORGANIZACIÓN | ||||
TEMA | PREGUNTAS ORIENTADORAS | |||
Plan de Comunicaciones del Incidente de Ciberseguridad |
¿QUÉ
COMUNICAR? Describir de manera concreta el tema o aspecto que se debe comunicar |
Plan
de Comunicación del Incidente de Ciberseguridad para la Universidad Nacional
Abierta y a Distancia - UNAD https://selloeditorial.unad.edu.co/images/Documentos/ciberseguridad/Plan_de_Comunicaciones_del_Incidente.pdf |
||
¿CUÁNDO
COMUNICAR? Determinar el momento en el cual se debe comunicar, teniendo en cuenta: procedimientos, expedición de actos administrativos, cronogramas, calendario etc. |
Cada vez que el plan sea actualizado. | |||
¿A
QUIÉN COMUNICAR? Enunciar las partes interesadas a quienes se les debe comunicar; teniendo en cuenta el interés en este aspecto o temática |
Plataforma Humana Unadista y estudiantes | |||
¿CÓMO
COMUNICAR? Definir el medio o canal utilizado para la difusión de la información Ejemplo: correo electrónico, publicación en página web, comités, redes sociales, campus virtual etc. |
Correo electrónico institucional | |||
¿QUIÉN
COMUNICA? Deterrminar la unidad y responsable de la comunicación, de acuerdo a la normatividad o procedimiento aplicable |
Equipo de seguridad de la información GPIT / CSIRT Académico VIEM | |||
¿POR
QUÉ COMUNICAR? Describir en forma concreta la causa o finalidad de lo que se va a comunicar. |
Proveer el plan para la comunicación de cualquier incidente que afecte la seguridad de la información institucional y ciberseguridad, con el fin de informar a partes interesadas y minimizar el impacto legal y reputacional que esté presente. | |||
Controles y lineamientos de seguridad de la Información | ¿QUÉ COMUNICAR?
Describir de manera concreta el tema o aspecto que se debe comunicar |
Comunicaciones sobre implementación de controles para mitigación de riesgos de seguridad de la información, noticias sobre modalidades de delitos informáticos, boletines informativos sobre el uso de la tecnología y la seguridad de la información. | ||
¿CUÁNDO COMUNICAR? Determinar el momento en el cual se debe comunicar, teniendo en cuenta: procedimientos, expedición de actos administrativos, cronogramas, calendario etc. |
Cada vez que se requiera. | |||
¿A QUIÉN COMUNICAR? Enunciar las partes interesadas a quienes se les debe comunicar; teniendo en cuenta el interés en este aspecto o temática |
Comunidad Unadista | |||
¿CÓMO COMUNICAR? Definir el medio o canal utilizado para la difusión de la información Ejemplo: correo electrónico, publicación en página web, comités, redes sociales, campus virtual etc. |
Correo electrónico institucional | |||
¿QUIÉN COMUNICA? Deterrminar la unidad y responsable de la comunicación, de acuerdo a la normatividad o procedimiento aplicable |
Equipo de seguridad de la información GPIT | |||
¿POR QUÉ
COMUNICAR? Describir en forma concreta la causa o finalidad de lo que se va a comunicar. |
Permite dar a conocer a la comunidad Unadista controles y políticas que se implementen, generando una cultura de ciberseguridad que permitirá prevenir incidentes de seguridad y reducir el impacto de los riesgos. |