OBJETIVO | Identificar el flujo de comunicación de las temáticas generales a comunicar a las partes interesadas, internas y externas de la Universidad. | ||||||||||
INSTRUCCIONES DE DILIGENCIAMIENTO | |||||||||||
1. Identificar el Proceso, según
corresponda. 2. Revisar las temáticas generales; el Lider del Procedimiento determinara, cuales deben ser comunicadas a las partes interesadas internas y externas de la Universidad. NOTA: En cada uno de los procesos se determinaron temas como propuesta del ejercicio, estas pueden ser sujetas a cambios o modificaciones, según lo determine el Lider del Procedimiento; asi mismo se podran incluir las que se consideren pertinentes. 3. Una vez sean identificadas las temáticas generales a comunicar; se procedera a diligenciar en la casilla de la unidad según aplique, el flujo de comunicación mediante las siguientes preguntas orientadoras: ¿Que Comunicar? ¿Cuando Comunicar? ¿A Quién Comunicar? ¿Cómo Comunicar? ¿Quién Comunica? ¿Por qué comunicar? Nota: La matriz de comunicaciones será revisada anualmente por los líderes de los procedimientos y actualizada cada vez que sea requerido. A continuación se presenta un ejemplo de diligenciamiento de la matriz. |
dddddd | ||||||||||
TEMA | PREGUNTAS ORIENTADORAS | VIACI | VIDER | VIMEP | VIREL | VISAE | SGRAL | GIDT | GRI | ESCUELAS | ZONAS |
Ejemplo: líneas de Investigación |
¿QUÉ
COMUNICAR? Describir de manera concreta el tema o aspecto que se debe comunicar |
Ejemplo: líneas de investigación Institucionales |
|||||||||
¿CUÁNDO COMUNICAR? Determinar el momento en el cual se debe comunicar, teniendo en cuenta: procedimientos, expedición de actos administrativos, cronogramas, calendario etc. |
Ejemplo: Cuando sean definidas nuevas líneas o sean modificadas las líneas de investigación, previa aprobación del Consejo Académico |
||||||||||
¿A QUIÉN COMUNICAR? Enunciar las partes interesadas a quienes se les debe comunicar; teniendo en cuenta el interés en este aspecto o temática |
Ejemplo: Docentes y Estudiantes y lideres Académicos |
||||||||||
¿CÓMO COMUNICAR? Definir el medio o canal utilizado para la difusión de la información Ejemplo: correo electrónico, publicación en página web, comités, redes sociales, campus virtual etc. |
Ejemplo: Publicación Página Web de la VIACI y Escuelas a través de Reuniones de Docentes |
||||||||||
¿QUIÉN COMUNICA? Deterrminar la unidad y responsable de la comunicación, de acuerdo a la normatividad o procedimiento aplicable |
Ejemplo: VIACI Líderes Nacionales de Programa Líderes Zonales de Escuela |
||||||||||
¿POR
QUÉ COMUNICAR? Describir en forma concreta la causa o finalidad de lo que se va a comunicar. |
Ejemplo: Finalidad de la comunicación. |
||||||||||