![]() |
MATRIZ DE COMUNICACIONES DEL SIG | CÓDIGO: | |||||
MT-3 |
|||||||
VERSIÓN | |||||||
28-17-06-2025 | |||||||
GERENCIA DE PLATAFORMAS E INFRAESTRUCTURA TECNOLÓGICA | |||||||
TEMA | PREGUNTAS ORIENTADORAS | ||||||
Lineamientos de infraestructura tecnológica | ¿QUÉ COMUNICAR? Describir de manera concreta el tema o aspecto que se debe comunicar |
Resoluciones, normatividad, nuevos servicios tecnológicos y demás lineamientos propios de actividades de IT. | |||||
¿CUÁNDO COMUNICAR? Determinar el momento en el cual se debe comunicar, teniendo en cuenta: procedimientos, expedición de actos administrativos, cronogramas, calendario etc. |
Cada vez que se requiera. | ||||||
¿A QUIÉN COMUNICAR? Enunciar las partes interesadas a quienes se les debe comunicar; teniendo en cuenta el interés en este aspecto o temática |
Comunidad Unadista | ||||||
¿CÓMO COMUNICAR? Definir el medio o canal utilizado para la difusión de la información Ejemplo: correo electrónico, publicación en página web, comités, redes sociales, campus virtual etc. |
Correo electrónico institucional (Circulares informativas), fondos de pantalla | ||||||
¿QUIÉN COMUNICA? Deterrminar la unidad y responsable de la comunicación, de acuerdo a la normatividad o procedimiento aplicable |
Grupos de trabajo de la GPIT (Servidores, soporte técnico, redes, seguridad de la información, PTI) | ||||||
Seguridad de la Información | ¿QUÉ COMUNICAR? Describir de manera concreta el tema o aspecto que se debe comunicar |
Comunicaciones sobre implementación de controles para mitigación de riesgos de seguridad de la información, noticias sobre modalidades de delitos informáticos, boletines informativos sobre el uso de la tecnología y la seguridad de la información. | |||||
¿CUÁNDO COMUNICAR? Determinar el momento en el cual se debe comunicar, teniendo en cuenta: procedimientos, expedición de actos administrativos, cronogramas, calendario etc. |
Cada vez que se requiera. | ||||||
¿A QUIÉN COMUNICAR? Enunciar las partes interesadas a quienes se les debe comunicar; teniendo en cuenta el interés en este aspecto o temática |
Comunidad Unadista | ||||||
¿CÓMO COMUNICAR? Definir el medio o canal utilizado para la difusión de la información Ejemplo: correo electrónico, publicación en página web, comités, redes sociales, campus virtual etc. |
Correo electrónico
institucional, sitios web:
https://noticias.unad.edu.co/index.php/unad-noticias/tecnologia https://gidt.unad.edu.co/seguridad-de-la-informacion/noticias-de-seguridad |
||||||
¿QUIÉN COMUNICA? Deterrminar la unidad y responsable de la comunicación, de acuerdo a la normatividad o procedimiento aplicable |
Equipo de seguridad de la información GPIT | ||||||
Mantenimientos preventivos | ¿QUÉ COMUNICAR? Describir de manera concreta el tema o aspecto que se debe comunicar |
Cronograma de mantenimiento preventivo de equipos adquiridos bajo la modalidad de arrendamiento operativo (leasing). | |||||
¿CUÁNDO COMUNICAR? Determinar el momento en el cual se debe comunicar, teniendo en cuenta: procedimientos, expedición de actos administrativos, cronogramas, calendario etc. |
Anualmente, según contrato de arrendamiento operativo. | ||||||
¿A QUIÉN COMUNICAR? Enunciar las partes interesadas a quienes se les debe comunicar; teniendo en cuenta el interés en este aspecto o temática |
En Sede JCM (Administrativos,
docentes y contratistas) A nivel Nacional a los Espejos GPIT zonales y locales y Directores de centro |
||||||
¿CÓMO COMUNICAR? Definir el medio o canal utilizado para la difusión de la información Ejemplo: correo electrónico, publicación en página web, comités, redes sociales, campus virtual etc. |
Correo electrónico institucional | ||||||
¿QUIÉN COMUNICA? Deterrminar la unidad y responsable de la comunicación, de acuerdo a la normatividad o procedimiento aplicable |
Grupo de Soporte Técnico GPIT. | ||||||
Devolución de elementos tecnológicos | ¿QUÉ COMUNICAR? Describir de manera concreta el tema o aspecto que se debe comunicar |
Lineamientos para realizar la devolución de los equipos de cómputo adquiridos a través de arrendamiento operativo a la GPIT, por parte del personal: administrativo, docentes y contratistas de apoyo a la gestión. | |||||
¿CUÁNDO COMUNICAR? Determinar el momento en el cual se debe comunicar, teniendo en cuenta: procedimientos, expedición de actos administrativos, cronogramas, calendario etc. |
En el mes de diciembre, por finalización de las ordenes de prestación de servicio de los contratistas y personal docente institucional. | ||||||
¿A QUIÉN COMUNICAR? Enunciar las partes interesadas a quienes se les debe comunicar; teniendo en cuenta el interés en este aspecto o temática |
Comunidad Unadista | ||||||
¿CÓMO COMUNICAR? Definir el medio o canal utilizado para la difusión de la información Ejemplo: correo electrónico, publicación en página web, comités, redes sociales, campus virtual etc. |
Correo electrónico institucional. (Circular informativa) | ||||||
¿QUIÉN COMUNICA? Deterrminar la unidad y responsable de la comunicación, de acuerdo a la normatividad o procedimiento aplicable |
Gerente GPIT, Grupo de Soporte Técnico GPIT | ||||||
Devolución de elementos tecnológicos, por finalización o renovación del contrato de arrendamiento operativo. | ¿QUÉ COMUNICAR? Describir de manera concreta el tema o aspecto que se debe comunicar |
Cronograma y lineamientos para realizar la devolución de los elementos tecnológicos adquiridos a través del contrato de arrendamiento operativo a la GPIT, por parte del personal: administrativo, docentes y contratistas de apoyo a la gestión, con el propósito de renovar la infraestructura tecnológica de la universidad. | |||||
¿CUÁNDO COMUNICAR? Determinar el momento en el cual se debe comunicar, teniendo en cuenta: procedimientos, expedición de actos administrativos, cronogramas, calendario etc. |
Entre septiembre y octubre de la vigencia en la que finaliza el contrato de arrendamiento operativo. | ||||||
¿A QUIÉN COMUNICAR? Enunciar las partes interesadas a quienes se les debe comunicar; teniendo en cuenta el interés en este aspecto o temática |
En Sede JCM (Administrativos,
docentes y contratistas) A nivel Nacional a los Espejos GPIT zonales y locales y Directores de centro |
||||||
¿CÓMO COMUNICAR? Definir el medio o canal utilizado para la difusión de la información Ejemplo: correo electrónico, publicación en página web, comités, redes sociales, campus virtual etc. |
Correo electrónico institucional. (Circular informativa) | ||||||
¿QUIÉN COMUNICA? Deterrminar la unidad y responsable de la comunicación, de acuerdo a la normatividad o procedimiento aplicable |
Gerente GPIT, Grupo de Soporte Técnico GPIT | ||||||
Ventanas de mantenimiento | ¿QUÉ COMUNICAR? Describir de manera concreta el tema o aspecto que se debe comunicar |
Se indica las razones por las cuales se requiere realizar la ventana de mantenimiento programada, el tiempo de indisponibilidad o intermitencia y los servicios que se verán afectados (aplicaciones, servidores, bases de datos, conectividad, entre otros). | |||||
¿CUÁNDO COMUNICAR? Determinar el momento en el cual se debe comunicar, teniendo en cuenta: procedimientos, expedición de actos administrativos, cronogramas, calendario etc. |
Cada vez que se requiera. | ||||||
¿A QUIÉN COMUNICAR? Enunciar las partes interesadas a quienes se les debe comunicar; teniendo en cuenta el interés en este aspecto o temática |
Se comunica a la Comunidad Unadista que se pueda ver afectada por el mantenimiento. | ||||||
¿CÓMO COMUNICAR? Definir el medio o canal utilizado para la difusión de la información Ejemplo: correo electrónico, publicación en página web, comités, redes sociales, campus virtual etc. |
Correo electrónico institucional (Circular informativa) | ||||||
¿QUIÉN COMUNICA? Deterrminar la unidad y responsable de la comunicación, de acuerdo a la normatividad o procedimiento aplicable |
Grupos de trabajo de la GPIT (Servidores, soporte técnico, redes, seguridad de la información) | ||||||
Circulares de cierre de periodos académicos | ¿QUÉ COMUNICAR? Describir de manera concreta el tema o aspecto que se debe comunicar |
Se le indica a los docentes la fecha de cierre de acceso a los cursos del periodo académico vigente, para que puedan realizar la descarga de las evidencias de los cursos en los cuales participó, con el fin de realizar el proceso de autoevaluación docente. | |||||
¿CUÁNDO COMUNICAR? Determinar el momento en el cual se debe comunicar, teniendo en cuenta: procedimientos, expedición de actos administrativos, cronogramas, calendario etc. |
Semestralmente antes de finalizar el periodo académico vigente. | ||||||
¿A QUIÉN COMUNICAR? Enunciar las partes interesadas a quienes se les debe comunicar; teniendo en cuenta el interés en este aspecto o temática |
Vicerrectoría Académica, Escuelas, Decanos, Secretarios Académicos, Lideres Académicos, Docentes y Plataforma Tecnológica Integrada. | ||||||
¿CÓMO COMUNICAR? Definir el medio o canal utilizado para la difusión de la información Ejemplo: correo electrónico, publicación en página web, comités, redes sociales, campus virtual etc. |
Correo electrónico institucional (Circular informativa) | ||||||
¿QUIÉN COMUNICA? Deterrminar la unidad y responsable de la comunicación, de acuerdo a la normatividad o procedimiento aplicable |
Equipo de la Plataforma Tecnológica Integrada | ||||||
Mantenimientos a la Plataforma Tecnológica | ¿QUÉ COMUNICAR? Describir de manera concreta el tema o aspecto que se debe comunicar |
Se indica las razones por las cuales se requiere realizar la ventana de mantenimiento programada, el tiempo de indisponibilidad o intermitencia de la Plataforma Tecnológica y los servicios que se verán afectados | |||||
¿CUÁNDO COMUNICAR? Determinar el momento en el cual se debe comunicar, teniendo en cuenta: procedimientos, expedición de actos administrativos, cronogramas, calendario etc. |
Cada vez que se requiera. | ||||||
¿A QUIÉN COMUNICAR? Enunciar las partes interesadas a quienes se les debe comunicar; teniendo en cuenta el interés en este aspecto o temática |
Administrativos, Docentes y Estudiantes | ||||||
¿CÓMO COMUNICAR? Definir el medio o canal utilizado para la difusión de la información Ejemplo: correo electrónico, publicación en página web, comités, redes sociales, campus virtual etc. |
Correo electrónico institucional (Circular informativa), noticias del campus Virtual | ||||||
¿QUIÉN COMUNICA? Deterrminar la unidad y responsable de la comunicación, de acuerdo a la normatividad o procedimiento aplicable |
Equipo de la Plataforma Tecnológica Integrada | ||||||