![]() |
MATRIZ DE COMUNICACIONES DEL SIG | CÓDIGO: | |||||
MT-3 |
|||||||
VERSIÓN | |||||||
28-17-06-2025 | |||||||
VICERRECTORIA DE RELACIONES INTERSISTÉMICAS E INTERNACIONALES | |||||||
TEMA | PREGUNTAS ORIENTADORAS | ||||||
Convocatorias para interacón académica nacional e internacional | ¿QUÉ COMUNICAR? | Convocatorias de movilidad nacional e internacional entrante y saliente para todos los estamentos de la Universidad. | |||||
Describir de manera concreta el tema o aspecto que se debe comunicar | Eventos académicos nacionales e internacionales donde pueden participar de manera virtual nuestros estamentos universitarios | ||||||
¿CUÁNDO COMUNICAR? | Cuando la Escuela Académica desee desarrollar movilidad nacional e internacional entrante y saliente en sus diferentes modalidades o cuando se presenten las oportunidades con los diferentes aliados internacionales u organismos promotores del tema. | ||||||
Determinar el momento en el cual se debe comunicar, teniendo en cuenta: procedimientos, expedición de actos administrativos, cronogramas, calendario etc. | Cuando se identifiquen oportunidades o espacios de interacción nacional e internacional. | ||||||
¿A QUIÉN COMUNICAR? | A decanos de Escuelas, líderes de internacionalización de Escuelas, docentes, administrativos, estudiantes, egresados y comunidad Unadista en general. | ||||||
Enunciar las partes interesadas a quienes se les debe comunicar; teniendo en cuenta el interés en este aspecto o temática | |||||||
¿CÓMO COMUNICAR? | Mediante correos electrónicos, redes sociales, página web institucional, campus virtual y boletín. | ||||||
Definir el medio o canal utilizado para la difusión de la información | |||||||
Ejemplo: correo electrónico, publicación en página web, comités, redes sociales, campus virtual etc. | |||||||
¿QUIÉN COMUNICA? | Vicerrectoría de Relaciones Intersistémicas e Internacionales - VINTER, Escuelas Académicas, Líder de Internacionalización de Escuela, Gerencia de Comunicaciones y Marketing - GCMK. | ||||||
Deterrminar la unidad y responsable de la comunicación, de acuerdo a la normatividad o procedimiento aplicable | |||||||
¿POR QUÉ
COMUNICAR? Describir en forma concreta la causa o finalidad de lo que se va a comunicar. |
La interacción académica permite fortalecer la visibilidad y posicionamiento institucional a nivel nacional e internacional gracias al relacionamiento que logran los estamentos a través de los espacios que facilitan redes y organismos a nivel nacional e internacional. | ||||||
Oferta de programas con alcance internacional | ¿QUÉ COMUNICAR? | 1.
Acuerdos, convenios de titulación con alcance internacional con instituciones
aliadas extranjeras. 2. Ofertas de titulaciones con alcance internacional para la comunidad académica, que incluya beneficios, requisitos, costos y medios de pago, estudios, tiempos y títulos que se obtendrían. |
|||||
Describir de manera concreta el tema o aspecto que se debe comunicar | 2. Ofertas de titulaciones con alcance internacional para la comunidad académica, que incluyan beneficios, requisitos, costos y medios de pago, estudios, tiempos y títulos que se obtendrían. | ||||||
¿CUÁNDO COMUNICAR? | 1. Cuando la Escuela desee promover una oferta de programas con alcance internacional. | ||||||
Determinar el momento en el cual se debe comunicar, teniendo en cuenta: procedimientos, expedición de actos administrativos, cronogramas, calendario etc. | 2. Cuando se cuente con los programas con opción de titulación internacional aprobados por las autoridades académicas correspondientes. | ||||||
¿A QUIÉN COMUNICAR? | A Decanos de Escuelas, seccionales internacionales, Líderes nacionales de programas académicos, estudiantes, egresados y comunidad unadista en general. | ||||||
Enunciar las partes interesadas a quienes se les debe comunicar; teniendo en cuenta el interés en este aspecto o temática | |||||||
¿CÓMO COMUNICAR? | 1. Mediante lanzamiento de programas, correos electrónicos, redes sociales, reuniones específicas con los interesados. | ||||||
Definir el medio o canal utilizado para la difusión de la información | 2. Mediante mensajes de correo electrónico, campus virtual, red y grupos de egresados, avisos en páginas web institucionales, promoción en radio y TV institucional o medios de comunicación masivos | ||||||
Ejemplo: correo electrónico, publicación en página web, comités, redes sociales, campus virtual etc. | |||||||
¿QUIÉN COMUNICA? | Vicerrectoría de Relaciones Intersistémicas e Internacionales - VINTER, Escuelas Académicas, líder nacional de programa, Gerencia de Comunicaciones y Mercadeo. | ||||||
Deterrminar la unidad y responsable de la comunicación, de acuerdo a la normatividad o procedimiento aplicable | |||||||
¿POR QUÉ COMUNICAR? | Los programas con titulación internacional facilitan la inserción de los estudiantes en una educación globalizada, permite un intercambio y transferencia de conocimientos, tecnología e investigación. De igual forma se tendrá mayores oportunidades al momento de su inserción laboral. | ||||||
Describir en forma concreta la causa o finalidad de lo que se va a comunicar. | |||||||
Convenios con Organismos Nacionales e Internacionales | ¿QUÉ COMUNICAR? | Convenios suscritos por la UNAD con organismos nacionales e internacionales. | |||||
Describir de manera concreta el tema o aspecto que se debe comunicar | |||||||
¿CUÁNDO COMUNICAR? | Permanentemente cuando los convenios se encuentran legalizados. | ||||||
Determinar el momento en el cual se debe comunicar, teniendo en cuenta: procedimientos, expedición de actos administrativos, cronogramas, calendario etc. | |||||||
¿A QUIÉN COMUNICAR? | A la Gerencia Administrativa y Financiera,
Registro y Control, Vicerrectoría de Servicios a Aspirantes, Estudiantes y
Egresados - VISAE, Secretaría General, Oficina de Planeación, Instituto
Virtual de Lenguas y unidades relacionadas con el objeto del convenio. Gestores de convenios de proyectos especiales |
||||||
Enunciar las partes interesadas a quienes se les debe comunicar; teniendo en cuenta el interés en este aspecto o temática | |||||||
¿CÓMO COMUNICAR? | Mediante correos electronicos. | ||||||
Definir el medio o canal utilizado para la difusión de la información | |||||||
Ejemplo: correo electrónico, publicación en página web, comités, redes sociales, campus virtual etc. | |||||||
¿QUIÉN COMUNICA? | Mesa Técnica Dinamizadora de Convenios | ||||||
Deterrminar la unidad y responsable de la comunicación, de acuerdo a la normatividad o procedimiento aplicable | |||||||
¿POR QUÉ COMUNICAR? | Como insumo para la ejecución, administrativa, financiera y jurídica del convenio. | ||||||
Describir en forma concreta la causa o finalidad de lo que se va a comunicar. | |||||||
Gestión de convenios de descuento y de financiamiento de la matrícula | ¿QUÉ COMUNICAR? | Convenios de otorgamiento de descuento en la matrícula vigentes y de financiamiento de la matrícula | |||||
Describir de manera concreta el tema o aspecto que se debe comunicar | |||||||
¿CUÁNDO COMUNICAR? | Una vez legalizados e informados por parte de la Mesa Técnica Dinamizadora de Convenios | ||||||
Determinar el momento en el cual se debe comunicar, teniendo en cuenta: procedimientos, expedición de actos administrativos, cronogramas, calendario etc. | |||||||
¿A QUIÉN COMUNICAR? | Comunidad general (estudiantes, aspirantes, egresados, personas vinculadas a las entidades aliadas, comunidad Unadista) y SAI | ||||||
Enunciar las partes interesadas a quienes se les debe comunicar; teniendo en cuenta el interés en este aspecto o temática | |||||||
¿CÓMO COMUNICAR? | Página web www.unad.edu.co, redes sociales institucionales de la UNAD, sitios web de los aliados, correos electrónicos, webinars, ferias educativas y demás medios de comunicación que dispongan las entidades aliadas | ||||||
Definir el medio o canal utilizado para la difusión de la información | |||||||
Ejemplo: correo electrónico, publicación en página web, comités, redes sociales, campus virtual etc. | |||||||
¿QUIÉN COMUNICA? | Mesa Técnica Dinamizadora de Convenios | ||||||
Deterrminar la unidad y responsable de la comunicación, de acuerdo a la normatividad o procedimiento aplicable | |||||||
¿POR QUÉ COMUNICAR? Describir en forma concreta la causa o finalidad de lo que se va a comunicar. |
La divulgación desempeña un papel fundamental en la ejecución de convenios de descuento y financiamiento de la matrícula al informar, promover y facilitar el acceso a los beneficios pactados en estos, así como coordinar acciones con entidades aliadas y mejorar la experiencia del usuario. La finalidad es informar sobre convenios vigentes, promover la visibilidad y el reconocimiento, y facilitar la interacción y atención al usuario. | ||||||