![]() |
MATRIZ DE COMUNICACIONES DEL SIG | CÓDIGO: | |||||
MT-3 |
|||||||
VERSIÓN | |||||||
28-17-06-2025 | |||||||
TEMA | PREGUNTAS ORIENTADORAS | VISAE | GTHUM | ||||
Plan anual de bienestar | ¿QUÉ COMUNICAR? Describir de manera concreta el tema o aspecto que se debe comunicar |
La planeación de acciones de las lineas de Bienestar Institucional. | Plan anual de binestar para la plataforma humana Unadista | ||||
¿CUÁNDO COMUNICAR? Determinar el momento en el cual se debe comunicar, teniendo en cuenta: procedimientos, expedición de actos administrativos, cronogramas, calendario etc. |
Una vez aprobado el plan de acción | Una vez aprobado el plan anual de bienestar de la Plataforma Humana Unadista | |||||
¿A QUIÉN COMUNICAR? Enunciar las partes interesadas a quienes se les debe comunicar; teniendo en cuenta el interés en este aspecto o temática |
Líderes de línea y Zonales | A la red de talento humano de las distintas zonas del pais | |||||
¿CÓMO COMUNICAR? Definir el medio o canal utilizado para la difusión de la información Ejemplo: correo electrónico, publicación en página web, comités, redes sociales, campus virtual etc. |
Correo Electrónico/ Web conference, comites zonales. | Reunion virtual y correo electronico | |||||
¿QUIÉN COMUNICA? Deterrminar la unidad y responsable de la comunicación, de acuerdo a la normatividad o procedimiento aplicable |
Líder Nacional de Bienestar, Líderes de líneas de acción. | Lider Nacional de bienestar para la plataforma humana Unadista | |||||
¿POR QUÉ COMUNICAR? Describir en forma concreta la causa o finalidad de lo que se va a comunicar. |
Al comunicar la planeación se establecen claramente los objetivos y metas. Esto ayuda a alinear esfuerzos y recursos hacia resultados específicos, asegurando que todos estén trabajando hacia un mismo fin. | Permite visibilizar las estrategias del plan de bienestar a la Plataforma Humana | |||||
Cronograma de experiencia significativas del Sistema de Bienestar Integral Unadista | ¿QUÉ COMUNICAR? Describir de manera concreta el tema o aspecto que se debe comunicar |
La programación de Experiencias, programas, proyectos y servicios, del Sistema de Bienestar Integral Unadista. | Las actividades contempladas en el plan de bienestar de la plataforma humana Unadista | ||||
¿CUÁNDO COMUNICAR? Determinar el momento en el cual se debe comunicar, teniendo en cuenta: procedimientos, expedición de actos administrativos, cronogramas, calendario etc. |
Semanalmente se envia la agenda de bienestar, teniendo en cuenta el plan de acción. | Una vez se tengan establecidas las fechas para la ejecucion de cada una de las experiencias significativas | |||||
¿A QUIÉN COMUNICAR? Enunciar las partes interesadas a quienes se les debe comunicar; teniendo en cuenta el interés en este aspecto o temática |
Estudiantes, egresados y comunidad extendida. | A la red de talento humano de las distintas zonas del pais y a los estamentos involucrados. | |||||
¿CÓMO COMUNICAR? Definir el medio o canal utilizado para la difusión de la información Ejemplo: correo electrónico, publicación en página web, comités, redes sociales, campus virtual etc. |
A través de los diferentes medios de comunicación establecidos por la UNAD (Pag. Web , agenda de Bienestar, Correo Electrónico, Redes Sociales, etc. ) | A través de los diferentes medios de comunicación establecidos por la UNAD (Pag. Web , Correo Electronico, Redes Sociales) | |||||
¿QUIÉN COMUNICA? Deterrminar la unidad y responsable de la comunicación, de acuerdo a la normatividad o procedimiento aplicable |
Líder Nacional de Bienestar, Líderes de líneas de acción, líderes zonales del Sistema de bienestar Integral Unadista. | Lider Nacional de Binestar de la plataforma Humana y a la red de talento humano en las zonas. | |||||
¿POR QUÉ COMUNICAR? Describir en forma concreta la causa o finalidad de lo que se va a comunicar. |
Con el fin de fortalecer las buenas prácticas, incentivando la participación activa; apoyar a la adaptación positiva de los estudiantes, aportando al bienestar y beneficiando a aquellos que buscan mejorar su calidad de vida. | Promueve la participación de la Platafirma Humana en las experiencias de bienestar | |||||