MATRIZ DE COMUNICACIONES DEL SIG CÓDIGO:        

MT-3
     
VERSIÓN      
28-17-06-2025      
VICERRECTORÍA ACADÉMICA Y DE INVESTIGACIÓN  
TEMA PREGUNTAS ORIENTADORAS
Programación académica ¿QUÉ COMUNICAR?
  Describir de manera concreta el tema o aspecto que se debe comunicar
Acuerdo del Consejo Académico por el cual se aprueba la programación académica para la siguiente vigencia.
¿CUÁNDO COMUNICAR?
  Determinar el momento en el cual se debe comunicar, teniendo en cuenta: procedimientos, expedición de actos administrativos, cronogramas, calendario etc.
Cuando el acuerdo se encuentra aprobado
¿A QUIÉN COMUNICAR?
  Enunciar las partes interesadas a quienes se les debe comunicar; teniendo en cuenta el interés en este aspecto o temática
A toda la comunidad académica
¿CÓMO COMUNICAR?
  Definir el medio o canal utilizado para la difusión de la información
  Ejemplo: correo electrónico, publicación en página web, comités, redes sociales, campus virtual etc.
A través de circular, o a través de la página web y redes sociales según sea el alcance
¿QUIÉN COMUNICA?
  Determinar la unidad y responsable de la comunicación, de acuerdo a la normatividad o procedimiento aplicable
VIACI
¿POR QUÉ COMUNICAR?
Describir en forma concreta la causa o finalidad de lo que se va a comunicar.
Cumplir con el principio de publicidad y transparencia en el ejercicio de la función pública, para asegurar su oportuno conocimiento y aplicación, del público objetivo.
Evaluaciones ¿QUÉ COMUNICAR?
  Describir de manera concreta el tema o aspecto que se debe comunicar
Cronográma para revisión y acreditación de las Pruebas Objetivas Abiertas (POA) y Pruebas Objetivas cerradas (POC)
¿CUÁNDO COMUNICAR?
  Determinar el momento en el cual se debe comunicar, teniendo en cuenta: procedimientos, expedición de actos administrativos, cronogramas, calendario etc.
Entre tercera y cuarta semana del periodo académico de 16 semanas
  Entre la primera y segunda semanas del periodo académico de 8 semanas
¿A QUIÉN COMUNICAR?
  Enunciar las partes interesadas a quienes se les debe comunicar; teniendo en cuenta el interés en este aspecto o temática
A Decanos, líderes nacionales de programa o cadena de formación y directores de curso y SAI
¿CÓMO COMUNICAR?
  Definir el medio o canal utilizado para la difusión de la información
  Ejemplo: correo electrónico, publicación en página web, comités, redes sociales, campus virtual etc.
A través de circular enviada por correo electrónico
¿QUIÉN COMUNICA?
  Determinar la unidad y responsable de la comunicación, de acuerdo a la normatividad o procedimiento aplicable
VIACI - Líder nacional de evaluación
Lineamientos microcurriculares ¿QUÉ COMUNICAR?
  Describir de manera concreta el tema o aspecto que se debe comunicar
Linamientos microcurriculares
¿CUÁNDO COMUNICAR?
  Determinar el momento en el cual se debe comunicar, teniendo en cuenta: procedimientos, expedición de actos administrativos, cronogramas, calendario etc.
Cuando se actualizan
¿A QUIÉN COMUNICAR?
  Enunciar las partes interesadas a quienes se les debe comunicar; teniendo en cuenta el interés en este aspecto o temática
A toda la comunidad académica, decanos, líderes de programa o cadena de formación, docentes y diseñadores y SAI
¿CÓMO COMUNICAR?
  Definir el medio o canal utilizado para la difusión de la información
  Ejemplo: correo electrónico, publicación en página web, comités, redes sociales, campus virtual etc.
A través de circular por correo electrónico masivo a docentes, publicación en ncontents, webconference
¿QUIÉN COMUNICA?
  Determinar la unidad y responsable de la comunicación, de acuerdo a la normatividad o procedimiento aplicable
VIACI
Oferta de programa formador de formadores ¿QUÉ COMUNICAR?
  Describir de manera concreta el tema o aspecto que se debe comunicar
Matrícula Diplomaturas Programa Formación de Formadores
¿CUÁNDO COMUNICAR?
  Determinar el momento en el cual se debe comunicar, teniendo en cuenta: procedimientos, expedición de actos administrativos, cronogramas, calendario etc.
Cada vez que se oferte el programa Formación de Formadores
¿A QUIÉN COMUNICAR?
  Enunciar las partes interesadas a quienes se les debe comunicar; teniendo en cuenta el interés en este aspecto o temática
COMUNIDAD UNADISTA
¿CÓMO COMUNICAR?
  Definir el medio o canal utilizado para la difusión de la información
  Ejemplo: correo electrónico, publicación en página web, comités, redes sociales, campus virtual etc.
A través de circular informativa enviada por correo electrónico masivo, página web y redes sociales
¿QUIÉN COMUNICA?
  Determinar la unidad y responsable de la comunicación, de acuerdo a la normatividad o procedimiento aplicable
VIACI - ECEDU
Cambios en la programación académica de la oferta de educación superior ¿QUÉ COMUNICAR?
  Describir de manera concreta el tema o aspecto que se debe comunicar
Cambios en la programación académica
¿CUÁNDO COMUNICAR?
  Determinar el momento en el cual se debe comunicar, teniendo en cuenta: procedimientos, expedición de actos administrativos, cronogramas, calendario etc.
Cada vez que se presente la situación
¿A QUIÉN COMUNICAR?
  Enunciar las partes interesadas a quienes se les debe comunicar; teniendo en cuenta el interés en este aspecto o temática
A toda la comunidad
¿CÓMO COMUNICAR?
  Definir el medio o canal utilizado para la difusión de la información
  Ejemplo: correo electrónico, publicación en página web, comités, redes sociales, campus virtual etc.
A través de circular informativa enviada por correo electrónico, publicada en el campus.
¿QUIÉN COMUNICA?
  Determinar la unidad y responsable de la comunicación, de acuerdo a la normatividad o procedimiento aplicable
VIACI
¿POR QUÉ COMUNICAR?
  Describir en forma concreta la causa o finalidad de lo que se va a comunicar.
Cumplir con el principio de publicidad y transparencia en el ejercicio de la función pública, para asegurar su oportuno conocimiento y aplicación, del público objetivo.
VICERRECTORÍA DE SERVICIOS A ASPIRANTES ESTUDIANTES Y EGRESADOS
TEMA PREGUNTAS ORIENTADORAS
Oferta de Programas ¿QUÉ COMUNICAR?
  Describir de manera concreta el tema o aspecto que se debe comunicar
Obtención y renovación de registros calificados
¿CUÁNDO COMUNICAR?
  Determinar el momento en el cual se debe comunicar, teniendo en cuenta: procedimientos, expedición de actos administrativos, cronogramas, calendario etc.
Una vez se han recibido las Resoluciones del MEN donde se se aprueban las condiciones presentadas por el progrma para proceder a su oferta.
¿A QUIÉN COMUNICAR?
  Enunciar las partes interesadas a quienes se les debe comunicar; teniendo en cuenta el interés en este aspecto o temática
Comunidad Unadista, Comunidad en General y SAI
¿CÓMO COMUNICAR?
  Definir el medio o canal utilizado para la difusión de la información
  Ejemplo: correo electrónico, publicación en página web, comités, redes sociales, campus virtual etc.
Se hace uso del Portal Institucional, las redes sociales intitucionales, y el envío de circulares informativas
¿QUIÉN COMUNICA?
  Determinar la unidad y responsable de la comunicación, de acuerdo a la normatividad o procedimiento aplicable
VISAE - Escuela que lidera el programa
Calendario de renovación de registro calificados del Ministerio de Educación Nacional ¿QUÉ COMUNICAR?
  Describir de manera concreta el tema o aspecto que se debe comunicar
Las fechas a tener en cuenta por parte de las Escuelas Académicas, para cumplir los tiempos de revisión por parte de los evaluadores externos, en la revisión de condiciones para la renovación de registros calificados.
¿CUÁNDO COMUNICAR?
  Determinar el momento en el cual se debe comunicar, teniendo en cuenta: procedimientos, expedición de actos administrativos, cronogramas, calendario etc.
Una vez se conozcan las fechas de revision por parte del Ministerio, se elaboarara el cronograma en función de los tiempos necesarios, para suplir cada una de las fases.
¿A QUIÉN COMUNICAR?
  Enunciar las partes interesadas a quienes se les debe comunicar; teniendo en cuenta el interés en este aspecto o temática
Se comunica a los Decanos, Líderes de Programa, docentes y demas personal de las Escuelas Académicas.
¿CÓMO COMUNICAR?
  Definir el medio o canal utilizado para la difusión de la información
  Ejemplo: correo electrónico, publicación en página web, comités, redes sociales, campus virtual etc.
Envío de correos electrónicos
¿QUIÉN COMUNICA?
  Determinar la unidad y responsable de la comunicación, de acuerdo a la normatividad o procedimiento aplicable
VISAE
Comunicados para el desarrollo de Visita de Pares ¿QUÉ COMUNICAR?
  Describir de manera concreta el tema o aspecto que se debe comunicar
Agenda de trabajo y lineamientos para el desarrollo de las visitas
¿CUÁNDO COMUNICAR?
  Determinar el momento en el cual se debe comunicar, teniendo en cuenta: procedimientos, expedición de actos administrativos, cronogramas, calendario etc.
Una vez se tenga confirmación de los pares asignados se procederá a emitir información sobre el desarrollo de las visitas
¿A QUIÉN COMUNICAR?
  Enunciar las partes interesadas a quienes se les debe comunicar; teniendo en cuenta el interés en este aspecto o temática
Se comunica a Decanos, Líderes de Programa, Personal de las Escuelas Academicas, Directivos, Directores Zonales (en los casos en los que sea necesario desarrollar vistas en las zonas)
¿CÓMO COMUNICAR?
  Definir el medio o canal utilizado para la difusión de la información
  Ejemplo: correo electrónico, publicación en página web, comités, redes sociales, campus virtual etc.
Envio de correos electronicos
¿QUIÉN COMUNICA?
  Determinar la unidad y responsable de la comunicación, de acuerdo a la normatividad o procedimiento aplicable
VISAE
Modelo de Autoevaluación ¿QUÉ COMUNICAR?
  Describir de manera concreta el tema o aspecto que se debe comunicar
Actualizaciones del Modelo, lilneamientos para el reporte de información
¿CUÁNDO COMUNICAR?
  Determinar el momento en el cual se debe comunicar, teniendo en cuenta: procedimientos, expedición de actos administrativos, cronogramas, calendario etc.
Una vez sean aprobados los ajustes, se procede a solictar la información que sustenta cada uno de los Factores del Modelo
¿A QUIÉN COMUNICAR?
  Enunciar las partes interesadas a quienes se les debe comunicar; teniendo en cuenta el interés en este aspecto o temática
Vicerrectroias, Gerencias, Oficinas Asesoras, Escuelas Academicas, Secretria General
¿CÓMO COMUNICAR?
  Definir el medio o canal utilizado para la difusión de la información
  Ejemplo: correo electrónico, publicación en página web, comités, redes sociales, campus virtual etc.
Envio de Correos Electronicos
¿QUIÉN COMUNICA?
  Determinar la unidad y responsable de la comunicación, de acuerdo a la normatividad o procedimiento aplicable
VISAE
INSTITUTO VIRTUAL DE LENGUAS
TEMA PREGUNTAS ORIENTADORAS
Oferta de Programas ¿QUÉ COMUNICAR?
  Describir de manera concreta el tema o aspecto que se debe comunicar
Los programas académicos que se ofertan desde INVIL para la comunidad Unadista y público en general.
¿CUÁNDO COMUNICAR?
  Determinar el momento en el cual se debe comunicar, teniendo en cuenta: procedimientos, expedición de actos administrativos, cronogramas, calendario etc.
Se presenta el cronograma de matrículas anual, el cual es susceptible de modificaciones de acuerdo con las necesidades de cada periodo académico. Esta oferta se puede observar permanentemente en la página prinicipal de la UNAD; de la misma manera, por parte de la oficina de la Gerencia de Comunicaciones y Marketing (GCMK) se envian comunicados de interés dirigidos a prospectos y aspirantes.
¿A QUIÉN COMUNICAR?
  Enunciar las partes interesadas a quienes se les debe comunicar; teniendo en cuenta el interés en este aspecto o temática
Toda la comunidad Unadista, SAI y público en general.
¿CÓMO COMUNICAR?
  Definir el medio o canal utilizado para la difusión de la información
  Ejemplo: correo electrónico, publicación en página web, comités, redes sociales, campus virtual etc.
A través de la página web de la Universidad, correos electrónicos masivos y redes sociales.
¿QUIÉN COMUNICA?
  Determinar la unidad y responsable de la comunicación, de acuerdo con la normatividad o procedimiento aplicable
INVIL.
Calendario de renovación de registro calificados del Ministerio de Educación Nacional ¿QUÉ COMUNICAR?
  Describir de manera concreta el tema o aspecto que se debe comunicar
Se deben comunicar las ofertas académicas del INVIL que poseen resolución de funcionamiento y la vigencia respectiva para que se lleve a cabo el seguimiento respectivo a fin de obtener la renovación correspondiente antes del vencimiento de dichas Resoluciones.
¿CUÁNDO COMUNICAR?
  Determinar el momento en el cual se debe comunicar, teniendo en cuenta: procedimientos, expedición de actos administrativos, cronogramas, calendario etc.
Se debe comunicar dentro de los 12 meses anteriores al vencimiento de las Resoluciones para preparar el proceso de renovación de Resoluciones para los programas que funcionan con esta modalidad.
¿A QUIÉN COMUNICAR?
  Enunciar las partes interesadas a quienes se les debe comunicar; teniendo en cuenta el interés en este aspecto o temática
Se debe comunicar a las diferentes dependencias de la UNAD quienes deberán suministrar la documentoación correspondiente para la renovación de las Resoluciones de cada uno de los programas que requieran este proceso.
¿CÓMO COMUNICAR?
  Definir el medio o canal utilizado para la difusión de la información
  Ejemplo: correo electrónico, publicación en página web, comités, redes sociales, campus virtual etc.
A través de correo institucional, la direccción de INVIL podrá solicitar a las diferentes dependencias sobre la necesidad de documentación específica que les concierne frente a la obtención de renovación de Resoluciones.
¿QUIÉN COMUNICA?
  Determinar la unidad y responsable de la comunicación, de acuerdo con la normatividad o procedimiento aplicable
INVIL.
Instrumentos de evaluación ¿QUÉ COMUNICAR?
  Describir de manera concreta el tema o aspecto que se debe comunicar
El monento en que se encuentra disponible en aula el instrumento de evaluación de cada curso.
¿CUÁNDO COMUNICAR?
  Determinar el momento en el cual se debe comunicar, teniendo en cuenta: procedimientos, expedición de actos administrativos, cronogramas, calendario etc.
Una vez se haya cursado más del 70% del curso registrado a fin de tener criterios claros para la evaluación del mismo.
¿A QUIÉN COMUNICAR?
  Enunciar las partes interesadas a quienes se les debe comunicar; teniendo en cuenta el interés en este aspecto o temática
Se debe comunicar a los estudiantes que se encuentra disponible el instrumento de evaluación de curso.
¿CÓMO COMUNICAR?
  Definir el medio o canal utilizado para la difusión de la información
  Ejemplo: correo electrónico, publicación en página web, comités, redes sociales, campus virtual etc.
A través del correo interno del aula se informa la disposición del instrumento evaluativo
¿QUIÉN COMUNICA?
  Determinar la unidad y responsable de la comunicación, de acuerdo con la normatividad o procedimiento aplicable
INVIL
Comunicados para el desarrollo de Visita de Pares ¿QUÉ COMUNICAR?
  Describir de manera concreta el tema o aspecto que se debe comunicar
Se comunicará la fecha de realización de visita, tanto para auditorías externas como para procesos de certificación por Secretaría de Educación o similares.
¿CUÁNDO COMUNICAR?
  Determinar el momento en el cual se debe comunicar, teniendo en cuenta: procedimientos, expedición de actos administrativos, cronogramas, calendario etc.
Se dará a conocer a las unidades, tan pronto se tengan las fechas de realización de las visitas externas respectivas.
¿A QUIÉN COMUNICAR?
  Enunciar las partes interesadas a quienes se les debe comunicar; teniendo en cuenta el interés en este aspecto o temática
Se comunicará a los jefes de las diferentes unidades para que designen la entrega de documentos y representación en cada caso en que sea requerido.
¿CÓMO COMUNICAR?
  Definir el medio o canal utilizado para la difusión de la información
  Ejemplo: correo electrónico, publicación en página web, comités, redes sociales, campus virtual etc.
A través del correo electrónico institucional se realizarán las comunicaciones pertinentes
¿QUIÉN COMUNICA?
  Determinar la unidad y responsable de la comunicación, de acuerdo con la normatividad o procedimiento aplicable
INVIL
Circulares Informativas / Comunicados ¿QUÉ COMUNICAR?
  Describir de manera concreta el tema o aspecto que se debe comunicar
Las decisiones que se tomen frente a planes de equivalencias y similares
¿CUÁNDO COMUNICAR?
  Determinar el momento en el cual se debe comunicar, teniendo en cuenta: procedimientos, expedición de actos administrativos, cronogramas, calendario etc.
Una vez sean aprobados los planes de equivalencia por Consejos de Escuela y Registro y Control
¿A QUIÉN COMUNICAR?
  Enunciar las partes interesadas a quienes se les debe comunicar; teniendo en cuenta el interés en este aspecto o temática
Se comunicará a las secretarías académicas de cada una de las escuelas a fin de que se apliquen las directices establecidas a través de circular informativa.
¿CÓMO COMUNICAR?
  Definir el medio o canal utilizado para la difusión de la información
  Ejemplo: correo electrónico, publicación en página web, comités, redes sociales, campus virtual etc.
A través de correo institucional a las dependencias necesarias
¿QUIÉN COMUNICA?
  Determinar la unidad y responsable de la comunicación, de acuerdo con la normatividad o procedimiento aplicable
INVIL
Modelo de Autoevaluación ¿QUÉ COMUNICAR?
  Describir de manera concreta el tema o aspecto que se debe comunicar
Se define en MED el proceso de Autoevaluación de cada uno de los docentes vinculados a los diferentes programas de formación en Lengua Extranjera.
¿CUÁNDO COMUNICAR?
  Determinar el momento en el cual se debe comunicar, teniendo en cuenta: procedimientos, expedición de actos administrativos, cronogramas, calendario etc.
Una vez se cierra el periodos académicos regulares se informa la disponibilidad del instrumento de Autoevaluación para su desarrollo
¿A QUIÉN COMUNICAR?
  Enunciar las partes interesadas a quienes se les debe comunicar; teniendo en cuenta el interés en este aspecto o temática
Se debe comunicar a las diferentes dependencias encargadas del personal docente a fin de que se verifique la correcta ejecución de la Auevlauación
¿CÓMO COMUNICAR?
  Definir el medio o canal utilizado para la difusión de la información
  Ejemplo: correo electrónico, publicación en página web, comités, redes sociales, campus virtual etc.
A través de Circular Informativa indicando el cronograma correspondiente para el diligenciamiento del instrumento evaluativo
¿QUIÉN COMUNICA?
  Determinar la unidad y responsable de la comunicación, de acuerdo con la normatividad o procedimiento aplicable
VIACI
VICERRECTORÍA DE INCLUSIÓN SOCIAL PARA EL DESARROLLO REGIONAL Y PROYECCIÓN SOCIAL
TEMA PREGUNTAS ORIENTADORAS
Oferta de educación continua ¿QUÉ COMUNICAR?
  Describir de manera concreta el tema o aspecto que se debe comunicar
Programas de educación continuada por oferta vigentes (con descripción de la metodología y contenidos del programa), fechas de matrícula, condiciones y requistos
¿CUÁNDO COMUNICAR?
  Determinar el momento en el cual se debe comunicar, teniendo en cuenta: procedimientos, expedición de actos administrativos, cronogramas, calendario etc.
Cada periódo académico
¿A QUIÉN COMUNICAR?
  Enunciar las partes interesadas a quienes se les debe comunicar; teniendo en cuenta el interés en este aspecto o temática
Aspirantes, egresados y Sistema de Atención Integral SAI
¿CÓMO COMUNICAR?
  Definir el medio o canal utilizado para la difusión de la información
  Ejemplo: correo electrónico, publicación en página web, comités, redes sociales, campus virtual etc.
Pagina web de oferta del SINEC, redes sociales
¿QUIÉN COMUNICA?
  Determinar la unidad y responsable de la comunicación, de acuerdo a la normatividad o procedimiento aplicable
SINEC- VIDER
Programación académica de los programas de educación continuada por oferta ( PEC) y del programa de alfabetización, eduación básica y media ¿QUÉ COMUNICAR?
  Describir de manera concreta el tema o aspecto que se debe comunicar
Programación académica de los periodos por oferta del programa de alfabetización, educación básica y media(Fecha de matrícula, implementación de pruebas de reconocimiento de saberes, cancelación de cursos, devolución de derechos pecuniarios, inducción a estudiantes,aplazamiento de matrícula ). Asi mismo, periodo de alistamiento de los PEC (tecnopedagógico y de publicación de matrícula)
¿CUÁNDO COMUNICAR?
  Determinar el momento en el cual se debe comunicar, teniendo en cuenta: procedimientos, expedición de actos administrativos, cronogramas, calendario etc.
Anualmente, previo a iniciar la vigencia sobre la cual se realiza la pogramación
¿A QUIÉN COMUNICAR?
  Enunciar las partes interesadas a quienes se les debe comunicar; teniendo en cuenta el interés en este aspecto o temática
Comunidad unadista (docentes, funcionarios administrativos y SAI)
¿CÓMO COMUNICAR?
  Definir el medio o canal utilizado para la difusión de la información
  Ejemplo: correo electrónico, publicación en página web, comités, redes sociales, campus virtual etc.
Correo electrónico
¿QUIÉN COMUNICA?
  Determinar la unidad y responsable de la comunicación, de acuerdo a la normatividad o procedimiento aplicable
VIDER
Oferta de educación Permanente ¿QUÉ COMUNICAR?
  Describir de manera concreta el tema o aspecto que se debe comunicar
Información relacionada con la oferta del programa de alfabetización, educación básica y media (Costos, metodología, requisitos, condiciones del servicio, proceso de matrícula)
¿CUÁNDO COMUNICAR?
  Determinar el momento en el cual se debe comunicar, teniendo en cuenta: procedimientos, expedición de actos administrativos, cronogramas, calendario etc.
Cada periódo acádemico
¿A QUIÉN COMUNICAR?
  Enunciar las partes interesadas a quienes se les debe comunicar; teniendo en cuenta el interés en este aspecto o temática
Aspirantes y SAI
¿CÓMO COMUNICAR?
  Definir el medio o canal utilizado para la difusión de la información
  Ejemplo: correo electrónico, publicación en página web, comités, redes sociales, campus virtual etc.
Pagina web de oferta y redes sociales
¿QUIÉN COMUNICA?
  Determinar la unidad y responsable de la comunicación, de acuerdo a la normatividad o procedimiento aplicable
VIDER
Comunicados para el desarrollo de Visita de Pares ¿QUÉ COMUNICAR?
  Describir de manera concreta el tema o aspecto que se debe comunicar
Programas de extensión realizados
¿CUÁNDO COMUNICAR?
  Determinar el momento en el cual se debe comunicar, teniendo en cuenta: procedimientos, expedición de actos administrativos, cronogramas, calendario etc.
Durante la elaboración de los documentos maestos y presentación a los pares académicos, para nuevos programas o la renovación de los registros calificados de los mismos
¿A QUIÉN COMUNICAR?
  Enunciar las partes interesadas a quienes se les debe comunicar; teniendo en cuenta el interés en este aspecto o temática
Escuelas
¿CÓMO COMUNICAR?
  Definir el medio o canal utilizado para la difusión de la información
  Ejemplo: correo electrónico, publicación en página web, comités, redes sociales, campus virtual etc.
Correo Electrónico
¿QUIÉN COMUNICA?
  Determinar la unidad y responsable de la comunicación, de acuerdo a la normatividad o procedimiento aplicable
VIDER
VICERRECTORÍA DE MEDIOS Y MEDIACIONES PEDAGÓGICAS
TEMA PREGUNTAS ORIENTADORAS
Programación de prealistamiento de la oferta para cada periodo académico ¿QUÉ COMUNICAR?
Describir de manera concreta el tema o aspecto que se debe comunicar
Se indica la programación de prealistamiento de cursos para la oferta en el siguiente periodo académico, indicando las actividades a realizar, los responsables y las fechas definidas para su desarrollo.
¿CUÁNDO COMUNICAR?
Determinar el momento en el cual se debe comunicar, teniendo en cuenta: procedimientos, expedición de actos administrativos, cronogramas, calendario etc.
Se realiza una comunicación anual que contempla la información de todos los periodos academicos.
¿A QUIÉN COMUNICAR?
Enunciar las partes interesadas a quienes se les debe comunicar; teniendo en cuenta el interés en este aspecto o temática
Vicerrectores, Decanos, Secretarios Académicos, Líderes Nacionales de
Programa y/o Cadena de Formación, INVIL, ITP, Personal de la Plataforma
Tecnológica Integrada, Personal de la Gerencia de Talento Humano y Personal
de Registro y Control Académico.
¿CÓMO COMUNICAR?
 Definir el medio o canal utilizado para la difusión de la información.
 Ejemplo: correo electrónico, publicación en página web, comités, redes sociales, campus virtual etc.
A través de circular enviada por correo electrónico y publicada en ncontents
¿PORQUÉ COMUNICA? Garantizar que todos los actores involucrados en la programación de la oferta académica (vicerrectorías, escuelas, decanos, etc.) estén informados con antelación, permitiendo una planificación adecuada y la ejecución oportuna de actividades, así como el cumplimiento de los plazos establecidos, asegurando que los procesos administrativos y académicos se lleven a cabo de forma efectiva y organizada
¿QUIÉN COMUNICA?
  Determinar la unidad y responsable de la comunicación, de acuerdo a la normatividad o procedimiento aplicable
VIMEP y VIACI
Acreditación y certificación de cursos para cada periodo académico ¿QUÉ COMUNICAR?
  Describir de manera concreta el tema o aspecto que se debe comunicar
Se informan las pautas para la acreditación y certificación de los cursos en oferta para el periodo académico correspondiente, según acuerdo la normatividad vigente asociada.
¿CUÁNDO COMUNICAR?
  Determinar el momento en el cual se debe comunicar, teniendo en cuenta: procedimientos, expedición de actos administrativos, cronogramas, calendario etc.
Se realiza una comunicación anual que contempla la información de todos los periodos academicos.
¿A QUIÉN COMUNICAR?
  Enunciar las partes interesadas a quienes se les debe comunicar; teniendo en cuenta el interés en este aspecto o temática
Vicerrectorías, decanaturas, secretarios académicos, líderes de cadenas de
formación y de programas, líder INVIL, directores de zona, directores de
CEAD, CCAV, UDR y CERES, director ejecutivo de UNAD Florida, líderes
zonales de Escuela, Instituto Técnico Profesional (ITP), diseñadores de curso,
directores de curso, tutores, SISSU, Plataforma Tecnológica Integrada, líder
nacional de Biblioteca y gestores tecnopedagógicos, entre otros
¿PORQUÉ COMUNICAR? Para asegurar que todos los actores involucrados en la programación y gestión de la oferta académica conozcan y apliquen las pautas establecidas para la acreditación y certificación de los cursos, de acuerdo con la normatividad vigente. Esto garantiza que el proceso se realice conforme a los estándares requeridos y dentro de los plazos estipulados, facilitando una adecuada gestión académica y administrativa.
¿CÓMO COMUNICAR?
  Definir el medio o canal utilizado para la difusión de la información.
  Ejemplo: correo electrónico, publicación en página web, comités, redes sociales, campus virtual etc.
A través de circular enviada por correo electrónico y publicada en ncontents
¿QUIÉN COMUNICA?
  Determinar la unidad y responsable de la comunicación, de acuerdo a la normatividad o procedimiento aplicable
VIMEP y VIACI
Oferta académica del SUA ¿QUÉ COMUNICAR?
 Describir de manera concreta el tema o aspecto que se debe comunicar
Oferta académica vigente de cursos tipo MOOC soportados en la Plataforma EXPERTA
¿CUÁNDO COMUNICAR?
 Determinar el momento en el cual se debe comunicar, teniendo en cuenta: procedimientos, expedición de actos administrativos, cronogramas, calendario etc.
Comunicación permanente: Correo electrónico con periodicidad de 15 días, webinar, noticias y actualización del micrositio web sólo cuando se ofertan nuevos cursos tipo MOOC y la comunicación en las redes sociales de acuerdo con la programación establecida de pauta
¿A QUIÉN COMUNICAR?
 Enunciar las partes interesadas a quienes se les debe comunicar; teniendo en cuenta el interés en este aspecto o temática.
Dependencias Administrativas, Escuelas, Unidades académicas, Zonas, estudiantes, profesores, egresados y partes interesadas externas como potenciales estudiantes
¿CÓMO COMUNICAR?
 Definir el medio o canal utilizado para la difusión de la información.
 Ejemplo: correo electrónico, publicación en página web, comités, redes sociales, campus virtual etc.
Correo electrónico, micrositio web, noticia en el portal web institucional, redes sociales, webinar con participación de los diseñadores del curso MOOC
PORQUÉ COMUNICAR? Para garantizar que todos los interesados ​​(dependencias administrativas, estudiantes, profesores, egresados ​​y potenciales estudiantes) estén informados sobre la oferta académica vigente de cursos tipo MOOC disponibles en la plataforma EXPERTA. Esta comunicación asegura una mayor participación y facilita el acceso a las oportunidades educativas que se ofrecen, promoviendo la actualización continua de la comunidad educativa y la alineación con los objetivos de formación académica.
¿QUIÉN COMUNICA?
  Determinar la unidad y responsable de la comunicación, de acuerdo a la normatividad o procedimiento aplicable
SUA-VIMEP