MATRIZ DE COMUNICACIONES DEL SIG CÓDIGO:  

MT-3
 
VERSIÓN  
28-17-06-2025  
GERENCIA DE CALIDAD Y MEJORAMIENTO ORGANIZACIONAL
TEMA PREGUNTAS ORIENTADORAS
Balance Social de Gestión ¿QUÉ COMUNICAR?
  Describir de manera concreta el tema o aspecto que se debe comunicar
Documento que resume la gestión de la universidad durante la vigencia.
¿CUÁNDO COMUNICAR?
  Determinar el momento en el cual se debe comunicar, teniendo en cuenta: procedimientos, expedición de actos administrativos, cronogramas, calendario etc.
-Al inicio de cada vigencia se publica la gestión de la vigencia anterior.
¿A QUIÉN COMUNICAR?
  Enunciar las partes interesadas a quienes se les debe comunicar; teniendo en cuenta el interés en este aspecto o temática
Se comunica a las partes interesadas.
¿CÓMO COMUNICAR?
  Definir el medio o canal utilizado para la difusión de la información
  Ejemplo: correo electrónico, publicación en página web, comités, redes sociales, campus virtual etc.
Publicaciòn en la pàgina WEB
Sitio web del SIG
¿QUIÉN COMUNICA?
  Deterrminar la unidad y responsable de la comunicación, de acuerdo a la normatividad o procedimiento aplicable
Es publicado por la Rectoría
¿POR QUÉ COMUNICAR?
  Describir en forma concreta la causa o finalidad de lo que se va a comunicar.
Por que permite informar y explicar a los grupos de interés y ciudadanía los avances y resultados de la gestión de la universidad, sus actuaciones y aporte a los diferentes ODS, propiciando asi el derecho a la información pública a la ciudadanía y grupos de interés de forma clara y transparente.
Rendición de Cuentas Pública
  Participaciòn de la ciudadanìa (preguntas y respuestas)
¿QUÉ COMUNICAR?
  Describir de manera concreta el tema o aspecto que se debe comunicar
Invitación al evento de rendición de cuentas públicas Agenda del Evento
  Formularios de participación Ciudadana
  Respuestas a Participación Ciudadana
  Transmisiòn audiencia pùblica
  Participaciòn de la ciudadanìa (preguntas y respuestas)
¿CUÁNDO COMUNICAR?
  Determinar el momento en el cual se debe comunicar, teniendo en cuenta: procedimientos, expedición de actos administrativos, cronogramas, calendario etc.
Al inicio de la vigencia y al terminar el evento
¿A QUIÉN COMUNICAR?
  Enunciar las partes interesadas a quienes se les debe comunicar; teniendo en cuenta el interés en este aspecto o temática
 A las partes interesadas y  ciudadanía
¿CÓMO COMUNICAR?
  Definir el medio o canal utilizado para la difusión de la información
  Ejemplo: correo electrónico, publicación en página web, comités, redes sociales, campus virtual etc.
Página Web
Micrositio Rendición de Cuentas
Redes Sociales
Correos masivos, según base de datos
Correo Electrónico
¿QUIÉN COMUNICA?
  Deterrminar la unidad y responsable de la comunicación, de acuerdo a la normatividad o procedimiento aplicable
Rectoria
  Gerencia de Calidad y Mejoramiento Universitario
¿POR QUÉ COMUNICAR?
  Describir en forma concreta la causa o finalidad de lo que se va a comunicar.
Lograr la atención e informar a los grupos de interés y ciudadanía acerca del desarrollo del evento de rendición de cuentas de forma clara y oportuna, buscando la mayor participación en las diferentes etapas del proceso. 
Información relacionada con el Sistema Integrado de Gestión ¿QUÉ COMUNICAR?
  Describir de manera concreta el tema o aspecto que se debe comunicar
Actas de Comitè de Gestion Integral y MECI
Informe del Sistema de gestión de la calidad para
revisión por la dirección
Presentaciones de los lideres nacionales de los Sistemas de Gestion
¿CUÁNDO COMUNICAR?
  Determinar el momento en el cual se debe comunicar, teniendo en cuenta: procedimientos, expedición de actos administrativos, cronogramas, calendario etc.

Cuando el Acta de Comite de Gestion Integral y MECI y Presentaciones de los Sistemas de Gestion sean entregados a la GCMO
  
¿A QUIÉN COMUNICAR?
  Enunciar las partes interesadas a quienes se les debe comunicar; teniendo en cuenta el interés en este aspecto o temática
Miembros del Comite de Gestión Integral MECI
Líderes de Procedimiento.
Colaboradores de los procesos
Líderes estratégicos de gestión
Equipos de trabajo por proceso
 
Usuarios de las salidas de los procesos
Comunidad academica y administrativa de la UNAD
¿CÓMO COMUNICAR?
  Definir el medio o canal utilizado para la difusión de la información
  Ejemplo: correo electrónico, publicación en página web, comités, redes sociales, campus virtual etc.
Publicación en la pagina del Sistema Integrado de Gestión
Uso de correos electronicos https://informacion.unad.edu.co/servidores-publicos

¿QUIÉN COMUNICA?
  Determinar la unidad y responsable de la comunicación, de acuerdo a la normatividad o procedimiento aplicable
Personal asignado en la Gerencia de Calidad y Mejoramiento Organizacional.
 Lideres de los Sistemas de Gestion que conforman el SIG.
¿POR QUÉ COMUNICAR?
  Describir en forma concreta la causa o finalidad de lo que se va a comunicar.
Se informa a las partes interesadas el desempeño del sistema Integrado de Gestion, los resultados obtenidos y las desiciones tomadas por la alta direccion
OFICINA DE CONTROL INTERNO
TEMA PREGUNTAS ORIENTADORAS
Auditorias Integrales ¿QUÉ COMUNICAR?
  Describir de manera concreta el tema o aspecto que se debe comunicar
1.Programa anual de auditorias F-3-5-1.
2. Circular de lineamientos para tener en cuenta en la planeación de las auditorias internas según la respectiva vigencia.
3. Informes de auditorias internas. 
¿CUÁNDO COMUNICAR?
  Determinar el momento en el cual se debe comunicar, teniendo en cuenta: procedimientos, expedición de actos administrativos, cronogramas, calendario etc.
Anualmente
¿A QUIÉN COMUNICAR?
  Enunciar las partes interesadas a quienes se les debe comunicar; teniendo en cuenta el interés en este aspecto o temática
Comunidad Unadista.
¿CÓMO COMUNICAR?
  Definir el medio o canal utilizado para la difusión de la información
  Ejemplo: correo electrónico, publicación en página web, comités, redes sociales, campus virtual etc.
Correo electrónico, Comités de Alta Dirección y micrositio de la Oficina de Control Interno.
¿QUIÉN COMUNICA?
  Deterrminar la unidad y responsable de la comunicación, de acuerdo a la normatividad o procedimiento aplicable
Oficina de Control Interno
¿POR QUÉ COMUNICAR?
  Describir en forma concreta la causa o finalidad de lo que se va a comunicar.
Es importante que toda la comunidad Unadista tenga conocimiento de las directrices para llevar a cabo el ejercicio de auditorias integrales para promover un trabajo coordinado entre las partes auditadas y el grupo auditor liderados por la Oficina de Control Interno.
De igual manera, es importante dar a conocer el resultado derivado de las auditorias externas e  internas por medio de los informes consolidados. 
Mapa de Riesgos Institucional ¿QUÉ COMUNICAR?
  Describir de manera concreta el tema o aspecto que se debe comunicar
Lineamientos actualización mapa de riesgos (Circular 115-consecutivo de la respectiva vigencia).
¿CUÁNDO COMUNICAR?
  Determinar el momento en el cual se debe comunicar, teniendo en cuenta: procedimientos, expedición de actos administrativos, cronogramas, calendario etc.
Anualmente
¿A QUIÉN COMUNICAR?
  Enunciar las partes interesadas a quienes se les debe comunicar; teniendo en cuenta el interés en este aspecto o temática
Diferentes responsables y administradores del mapa de riesgos.
Comunidad Unadista (Plataforma humana Unadista) Validarlo con la GCMO
¿CÓMO COMUNICAR?
  Definir el medio o canal utilizado para la difusión de la información
  Ejemplo: correo electrónico, publicación en página web, comités, redes sociales, campus virtual etc.
Correo Electrónico y Circular Informativa.
¿QUIÉN COMUNICA?
  Deterrminar la unidad y responsable de la comunicación, de acuerdo a la normatividad o procedimiento aplicable
Oficina de Control Interno
¿POR QUÉ COMUNICAR?
  Describir en forma concreta la causa o finalidad de lo que se va a comunicar.
Es necesario informar a los responsables y colaboradores del procedimiento de Administracion del Riesgo, acerca de  los lineamientos para la actualización, modificacion y/o eliminacion de los riesgos asociados a cada uno de los procesos del Sistema de Gestión de la Calidad administrados desde el Sistema Mapa de Riesgos Versión 2. 0 – SMRV2.0.
Plan  Anticorrupción y Atención al Ciudadano ¿QUÉ COMUNICAR?
  Describir de manera concreta el tema o aspecto que se debe comunicar
Plan Anticorrupción y Atención al Ciudadano (PAAC) por cada vigencia.
Informes de seguimiento cuatrimestrales del PAAC.
¿CUÁNDO COMUNICAR?
  Determinar el momento en el cual se debe comunicar, teniendo en cuenta: procedimientos, expedición de actos administrativos, cronogramas, calendario etc.
Anualmente y cuatrimestralmente. 
¿A QUIÉN COMUNICAR?
  Enunciar las partes interesadas a quienes se les debe comunicar; teniendo en cuenta el interés en este aspecto o temática
Comunidad Unadista, ciudadania en general
¿CÓMO COMUNICAR?
  Definir el medio o canal utilizado para la difusión de la información
  Ejemplo: correo electrónico, publicación en página web, comités, redes sociales, campus virtual etc.
Publicación micrositio de Transparencia y Acceso a la Información. Micrositio de la Oficina de Control Interno.
¿QUIÉN COMUNICA?
  Deterrminar la unidad y responsable de la comunicación, de acuerdo a la normatividad o procedimiento aplicable
Oficina de Control Interno
¿POR QUÉ COMUNICAR?
  Describir en forma concreta la causa o finalidad de lo que se va a comunicar.
Es necesario publicar el PAAC conforme a lo establecido en la Ley 1474 de 2011 del Estatuto Anticorrupción.
Código de Ëtica (Integridad) y Buen Gobierno ¿QUÉ COMUNICAR?
  Describir de manera concreta el tema o aspecto que se debe comunicar
Codigo de Etica e Integridad
Informe de apropiacion del Codigo de Etica e Integridad
¿CUÁNDO COMUNICAR?
  Determinar el momento en el cual se debe comunicar, teniendo en cuenta: procedimientos, expedición de actos administrativos, cronogramas, calendario etc.
Permanente y anual
¿A QUIÉN COMUNICAR?
  Enunciar las partes interesadas a quienes se les debe comunicar; teniendo en cuenta el interés en este aspecto o temática
Comunidad Unadista
Ciudadadania en General
¿CÓMO COMUNICAR?
  Definir el medio o canal utilizado para la difusión de la información
  Ejemplo: correo electrónico, publicación en página web, comités, redes sociales, campus virtual etc.
Micrositio de la Oficina de Control Interno
Socializacion por los diferentes medios y/o canales (Presencial - Virtual, pildoras, correos electrónicos entre otros)
¿QUIÉN COMUNICA?
  Deterrminar la unidad y responsable de la comunicación, de acuerdo a la normatividad o procedimiento aplicable
Oficina de Control Interno
¿POR QUÉ COMUNICAR?
  Describir en forma concreta la causa o finalidad de lo que se va a comunicar.
Es importante comunicar esta tematica debido a que en este documento se muestra el comportamiento etico y valores con los que deben actuar los servidores publicos y comunidad unadista en general.
     
OFICINA DE PLANEACIÓN
TEMA PREGUNTAS ORIENTADORAS
Seguimiento a Planes Operativos ¿QUÉ COMUNICAR?
  Describir de manera concreta el tema o aspecto que se debe comunicar
Fechas de cierre de reportes de actividades y productos registrados en la aplicación SIGMA 
¿CUÁNDO COMUNICAR?
  Determinar el momento en el cual se debe comunicar, teniendo en cuenta: procedimientos, expedición de actos administrativos, cronogramas, calendario etc.
Primer semestre de cada vigencia
¿A QUIÉN COMUNICAR?
  Enunciar las partes interesadas a quienes se les debe comunicar; teniendo en cuenta el interés en este aspecto o temática
Líderes de Proyecto, Administrador de Proyecto, Gestor de Producto y Gestor de Actividad en SIGMA
¿CÓMO COMUNICAR?
  Definir el medio o canal utilizado para la difusión de la información
  Ejemplo: correo electrónico, publicación en página web, comités, redes sociales, campus virtual etc.
Correo electrónico
¿QUIÉN COMUNICA?
  Deterrminar la unidad y responsable de la comunicación, de acuerdo a la normatividad o procedimiento aplicable
Oficina Asesora de Planeación
¿POR QUÉ COMUNICAR?
  Describir en forma concreta la causa o finalidad de lo que se va a comunicar.
Contar con reporte de cumplimiento de planes operativos