![]() |
MATRIZ DE COMUNICACIONES DEL SIG | CÓDIGO: | |||
MT-3 |
|||||
VERSIÓN | |||||
28-17-06-2025 | |||||
SECRETARIA GENERAL | |||||
TEMA | PREGUNTAS ORIENTADORAS | ||||
Acuerdos y actas del Consejo Superior Universitario y del Consejo Académico | ¿QUÉ COMUNICAR? Describir de manera concreta el tema o aspecto que se debe comunicar |
Fechas de reportes de la información requeridas en plantillas SNIES definidas por el Ministerrio de Educación Nacional | |||
¿CUÁNDO COMUNICAR? Determinar el momento en el cual se debe comunicar, teniendo en cuenta: procedimientos, expedición de actos administrativos, cronogramas, calendario etc. |
Primer semestre de cada vigencia en correspondencia con lo establecido en la Resolución 19591 de 2017 del Ministerio de Educación Nacional. | ||||
¿A QUIÉN COMUNICAR? Enunciar las partes interesadas a quienes se les debe comunicar; teniendo en cuenta el interés en este aspecto o temática |
Toda la comunidad unadista y SAI | ||||
¿CÓMO COMUNICAR? Definir el medio o canal utilizado para la difusión de la información Ejemplo: correo electrónico, publicación en página web, comités, redes sociales, campus virtual etc. |
Página web y redes sociales según sea el alcance | ||||
¿QUIÉN COMUNICA? Deterrminar la unidad y responsable de la comunicación, de acuerdo a la normatividad o procedimiento aplicable |
Secretaria General | ||||
¿POR QUÉ COMUNICAR? Describir en forma concreta la causa o finalidad de lo que se va a comunicar. |
Dar respuesta oportuna y efectiva al reporte de información al SNIES | ||||
Actos administrativos emanados por la UNAD | ¿QUÉ COMUNICAR? Describir de manera concreta el tema o aspecto que se debe comunicar |
Actos administrativos emanados por la UNAD | |||
¿CUÁNDO COMUNICAR? Determinar el momento en el cual se debe comunicar, teniendo en cuenta: procedimientos, expedición de actos administrativos, cronogramas, calendario etc. |
De manera permanente | ||||
¿A QUIÉN COMUNICAR? Enunciar las partes interesadas a quienes se les debe comunicar; teniendo en cuenta el interés en este aspecto o temática |
Toda la comunidad unadista y SAI | ||||
¿CÓMO COMUNICAR? Definir el medio o canal utilizado para la difusión de la información Ejemplo: correo electrónico, publicación en página web, comités, redes sociales, campus virtual etc. |
Página web y redes sociales según sea el alcance | ||||
¿QUIÉN COMUNICA? Deterrminar la unidad y responsable de la comunicación, de acuerdo a la normatividad o procedimiento aplicable |
Secretaria General | ||||
¿POR QUÉ COMUNICAR? Describir en forma concreta la causa o finalidad de lo que se va a comunicar. |
Cumplir con el principio de publicidad y transparencia en el ejercicio de la función pública | ||||
Tablas de Retención Documental | ¿QUÉ COMUNICAR? Describir de manera concreta el tema o aspecto que se debe comunicar |
Adopción Tablas de Retención Documental | |||
¿CUÁNDO COMUNICAR? Determinar el momento en el cual se debe comunicar, teniendo en cuenta: procedimientos, expedición de actos administrativos, cronogramas, calendario etc. |
Permanente | ||||
¿A QUIÉN COMUNICAR? Enunciar las partes interesadas a quienes se les debe comunicar; teniendo en cuenta el interés en este aspecto o temática |
Toda la Comunidad Unadista | ||||
¿CÓMO COMUNICAR? Definir el medio o canal utilizado para la difusión de la información Ejemplo: correo electrónico, publicación en página web, comités, redes sociales, campus virtual etc. |
Resolución y publicación en la página web | ||||
¿QUIÉN COMUNICA? Deterrminar la unidad y responsable de la comunicación, de acuerdo a la normatividad o procedimiento aplicable |
Secretaria General | ||||
¿POR QUÉ COMUNICAR? Describir en forma concreta la causa o finalidad de lo que se va a comunicar. |
Cumplimiento normativo en atención a las dinámicas de la normatividad reglamentaria de la Ley 594 de 2000 o Ley general de archivos en Colombia, así como los requerimientos de la ley 1712 de 2014 o Ley de transparencia y acceso a la información pública en Colombia. | ||||
Transferencias Documentales | ¿QUÉ COMUNICAR? Describir de manera concreta el tema o aspecto que se debe comunicar |
Cronograma de Transferencias Documentales | |||
¿CUÁNDO COMUNICAR? Determinar el momento en el cual se debe comunicar, teniendo en cuenta: procedimientos, expedición de actos administrativos, cronogramas, calendario etc. |
Anualmente | ||||
¿A QUIÉN COMUNICAR? Enunciar las partes interesadas a quienes se les debe comunicar; teniendo en cuenta el interés en este aspecto o temática |
Unidades y centros | ||||
¿CÓMO COMUNICAR? Definir el medio o canal utilizado para la difusión de la información Ejemplo: correo electrónico, publicación en página web, comités, redes sociales, campus virtual etc. |
Circular Normativa y correo electrónico | ||||
¿QUIÉN
COMUNICA? Deterrminar la unidad y responsable de la comunicación, de acuerdo a la normatividad o procedimiento aplicable |
Secretaria General | ||||
¿POR QUÉ COMUNICAR? Describir en forma concreta la causa o finalidad de lo que se va a comunicar. |
Cumplimiento normativo en atención a las dinámicas de la normatividad reglamentaria de la Ley 594 de 2000 o Ley general de archivos en Colombia, así como los requerimientos de la ley 1712 de 2014 o Ley de transparencia y acceso a la información pública en Colombia. | ||||
Convocatorias para la elección de los representantes de los órganos colegiados de dirección y gobierno y la designación del Rector de la Universidad | ¿QUÉ COMUNICAR? Describir de manera concreta el tema o aspecto que se debe comunicar |
Documentos asociados a los procesos electorales, así: - Representantes estamentarios ante órganos colegiados, entiéndase Consejo Superior, Consejo Académico y Consejos de Escuela. - Actos Administrativos - Circulares - Informes210- 797 - Cronogramas - Piezas publicitarias |
|||
¿CUÁNDO COMUNICAR? Determinar el momento en el cual se debe comunicar, teniendo en cuenta: procedimientos, expedición de actos administrativos, cronogramas, calendario etc. |
Cuando sea ordenado el inicio de un nuevo proceso de elección. |
||||
¿A QUIÉN COMUNICAR? Enunciar las partes interesadas a quienes se les debe comunicar; teniendo en cuenta el interés en este aspecto o temática |
Comunidad Unadista y comunidad en general |
||||
¿CÓMO COMUNICAR? Definir el medio o canal utilizado para la difusión de la información Ejemplo: correo electrónico, publicación en página web, comités, redes sociales, campus virtual etc. |
Publicación en la página Web de la Secretarìa General |
||||
¿QUIÉN
COMUNICA? Deterrminar la unidad y responsable de la comunicación, de acuerdo a la normatividad o procedimiento aplicable |
Secretaria General | ||||
¿POR QUÉ COMUNICAR? Describir en forma concreta la causa o finalidad de lo que se va a comunicar. |
Cumplir con el principio de publicidad y transparencia en el ejercicio de la función pública | ||||
Foros Virtuales de participación en la construcción de normas superiores | ¿QUÉ
COMUNICAR? Describir de manera concreta el tema o aspecto que se debe comunicar |
Formularios, Foros y/o Matrices que contienen las propuestas de artículado, para la expedición de los nuevos Estatutos internos de la Universidad | |||
¿CUÁNDO
COMUNICAR? Determinar el momento en el cual se debe comunicar, teniendo en cuenta: procedimientos, expedición de actos administrativos, cronogramas, calendario etc. |
Su publicación se hará conforme el cronograma dispuesto para la reforma estatutaria o Ruta de Innovación, aprobado por la Junta Directiva | ||||
¿A
QUIÉN COMUNICAR? Enunciar las partes interesadas a quienes se les debe comunicar; teniendo en cuenta el interés en este aspecto o temática |
Comunidad unadista y comunidad en general | ||||
¿CÓMO
COMUNICAR? Definir el medio o canal utilizado para la difusión de la información Ejemplo: correo electrónico, publicación en página web, comités, redes sociales, campus virtual etc. |
Publicación
en la página Web de la Secretarìa Genera |
||||
¿QUIÉN
COMUNICA? Deterrminar la unidad y responsable de la comunicación, de acuerdo a la normatividad o procedimiento aplicable |
Secretaria General | ||||
¿POR QUÉ COMUNICAR? Describir en forma concreta la causa o finalidad de lo que se va a comunicar. |
Cumplir con el principio de publicidad y transparencia en el ejercicio de la función pública | ||||
OFICINA ASESORA DE PLANEACIÒN | |||||
TEMA | PREGUNTAS ORIENTADORAS | ||||
Reporte, validación y análisis de información de los sistemas de Información del Ministerio de Educación Nacional | ¿QUÉ COMUNICAR? Describir de manera concreta el tema o aspecto que se debe comunicar |
Seguimiento de las plantillas de las variables de información de la UNAD | |||
¿CUÁNDO COMUNICAR? Determinar el momento en el cual se debe comunicar, teniendo en cuenta: procedimientos, expedición de actos administrativos, cronogramas, calendario etc. |
Primera semana del mes de la fecha de corte establecida en la Resolución 19591 de 2017 del Ministerio de Educación Nacional. | ||||
¿A QUIÉN COMUNICAR? Enunciar las partes interesadas a quienes se les debe comunicar; teniendo en cuenta el interés en este aspecto o temática |
Unidades responsables del reporte de información. | ||||
¿CÓMO COMUNICAR? Definir el medio o canal utilizado para la difusión de la información Ejemplo: correo electrónico, publicación en página web, comités, redes sociales, campus virtual etc. |
Correo electrónico | ||||
¿QUIÉN COMUNICA? Deterrminar la unidad y responsable de la comunicación, de acuerdo a la normatividad o procedimiento aplicable |
Oficina de Asesoria de Planeación | ||||
¿POR QUÉ COMUNICAR? Describir en forma concreta la causa o finalidad de lo que se va a comunicar. |
Dar respuesta oportuna y efectiva al reporte de información | ||||
VICERRECTORIA DE MEDIOS Y MEDIACIONES PEDAGÓGICAS | |||||
TEMA | PREGUNTAS ORIENTADORAS | ||||
Socialización de contenidos informativos, formativos y promocionales en los contextos académico, pedagógico, tecnológico, comunitario y económico | ¿QUÉ COMUNICAR? Describir de manera concreta el tema o aspecto que se debe comunicar |
Contenidos informativos, formativos y promocionales en los contextos académico, pedagógico, tecnológico, comunitario y económico que provengan de requerimientos institucionales de área misionales o de gestión | |||
¿CUÁNDO COMUNICAR? Determinar el momento en el cual se debe comunicar, teniendo en cuenta: procedimientos, expedición de actos administrativos, cronogramas, calendario etc. |
Cuando sea requerido | ||||
¿A QUIÉN COMUNICAR? Enunciar las partes interesadas a quienes se les debe comunicar; teniendo en cuenta el interés en este aspecto o temática |
Toda la comunidad unadista, SAI y público en general | ||||
¿CÓMO COMUNICAR? Definir el medio o canal utilizado para la difusión de la información Ejemplo: correo electrónico, publicación en página web, comités, redes sociales, campus virtual etc. |
A través de los medios de comunicacióm internos, como TV UNAD Virtual, Radio UNAD Virtual, Sistema Web Conference organizacional, Televisión Abierta y Comunicación Visual. | ||||
¿QUIÉN COMUNICA? Deterrminar la unidad y responsable de la comunicación, de acuerdo a la normatividad o procedimiento aplicable |
Vicerrectoria de Medios y Mediaciones Pedagogicas VIMEP, a través de la Red de Gestión Tecnopedagógica de Medios y Mediaciones Comunicacionales - MMC. | ||||
¿POR QUÉ COMUNICAR? Describir en forma concreta la causa o finalidad de lo que se va a comunicar. |
Comunicar contenidos informativos y promocionales permite visibilizar el quehacer institucional, en escenarios academicos y organizacionales, esto permite a la comunidad conocer procesos de innovación, desarrollo y avance que gestiona cada una de las unidades de la institución. | ||||
Divulgación de las nuevas adquisiciones en recursos bibliográficos y servicios prestados desde la e-Biblioteca. | ¿QUÉ COMUNICAR? | Las nuevas adquisiciones de recursos bibliograficos y servicios prestados por la e-Biblioteca. | |||
Describir de manera concreta el tema o aspecto que se debe comunicar | |||||
¿CUÁNDO COMUNICAR? | Cuando se adquieran o actualicen los recursos bibliograficos y se oferte el servicio. | ||||
Determinar el momento en el cual se debe comunicar, teniendo en cuenta: procedimientos, expedición de actos administrativos, cronogramas, calendario etc. | |||||
¿A QUIÉN COMUNICAR? | Toda la comunidad unadista | ||||
Enunciar las partes interesadas a quienes se les debe comunicar; teniendo en cuenta el interés en este aspecto o temática | |||||
¿CÓMO
COMUNICAR? Definir el medio o canal utilizado para la difusión de la información |
A traves del Micrositio, correo electrónico de la e-biblioteca y redes sociales insitucionales | ||||
¿QUIÉN
COMUNICA? Deterrminar la unidad y responsable de la comunicación, de acuerdo a la normatividad o procedimiento aplicable |
Vicerrectoria
de Medios y Mediaciones Comunicacionales, a través de la Red de Gestión
Tecnopedagógica para el Desarrollo de Contenidos, Recursos y Repositorios Bibliográficos |
||||
¿POR
QUÉ COMUNICAR? Describir en forma concreta la causa o finalidad de lo que se va a comunicar. |
Es importante que la comunidad Unadista tenga conocimiento de los ultimos recursos bibliograficos adquiridos y actualizados con el fin de que pueda hacer uso de ellos y de las diversas actividades complementarias que se realizan dentro de la e-Biblioteca. | ||||
Noticias de carácter académico e investigativo | ¿QUÉ COMUNICAR? | Información relacionada con eventos académicos investigativos | |||
Describir de manera concreta el tema o aspecto que se debe comunicar | |||||
¿CUÁNDO COMUNICAR? | Permanente | ||||
Determinar el momento en el cual se debe comunicar, teniendo en cuenta: procedimientos, expedición de actos administrativos, cronogramas, calendario etc. | |||||
¿A QUIÉN COMUNICAR? Enunciar las partes interesadas a quienes se les debe comunicar; teniendo en cuenta el interés en este aspecto o temática |
Toda la Comunidad Unadista | ||||
¿CÓMO COMUNICAR? Definir el medio o canal utilizado para la difusión de la información Ejemplo: correo electrónico, publicación en página web, comités, redes sociales, campus virtual etc. |
Micrositio de la eBiblioteca (articulos de investigación, banner informativos) y correo electrónico (banner de capacitaciones para investigadores) Redes sociales | ||||
¿QUIÉN
COMUNICA? Deterrminar la unidad y responsable de la comunicación, de acuerdo a la normatividad o procedimiento aplicable |
Vicerrectoria
de Medios y Mediaciones Comunicacionales, a través de la Red de Gestión
Tecnopedagógica para el Desarrollo de Contenidos, Recursos y Repositorios Bibliográficos |
||||
¿POR QUÉ COMUNICAR? Describir en forma concreta la causa o finalidad de lo que se va a comunicar. |
La comunicación de noticias académicas es esencial para difundir el conocimiento, promover la transparencia y el intercambio de ideas, estimular la investigación y la colaboración, generar impacto en la sociedad y contribuir a la formación y educación de la comunidad Unadista. | ||||
GERENCIA DE CALIDAD Y MEJORAMIENTO ORGANIZACIONAL | |||||
TEMA | PREGUNTAS ORIENTADORAS | ||||
Documentación del SIG | ¿QUÉ COMUNICAR? Describir de manera concreta el tema o aspecto que se debe comunicar |
Actualización de la documentación del SIG | |||
¿CUÁNDO COMUNICAR? Determinar el momento en el cual se debe comunicar, teniendo en cuenta: procedimientos, expedición de actos administrativos, cronogramas, calendario etc. |
Cuando exista una emisión, modificación o eliminación | ||||
¿A QUIÉN COMUNICAR? Enunciar las partes interesadas a quienes se les debe comunicar; teniendo en cuenta el interés en este aspecto o temática |
Toda la Comunidad Unadista | ||||
¿CÓMO COMUNICAR? Definir el medio o canal utilizado para la difusión de la información Ejemplo: correo electrónico, publicación en página web, comités, redes sociales, campus virtual etc. |
Pagina del SIG -pag. web -pildoras por correo electrónico -comités -circulares -reuniones con zonas |
||||
¿QUIÉN
COMUNICA? Deterrminar la unidad y responsable de la comunicación, de acuerdo a la normatividad o procedimiento aplicable |
Gerencia
de Calidad y Mejoramiento Organizacional Lider del procedimiento |
||||
¿POR QUÉ COMUNICAR? Describir en forma concreta la causa o finalidad de lo que se va a comunicar. |
Permite informar a las partes interesadas de forma oportuna y comprensible los lineamientos y directrices del SIG, para la implementación, desarrollo y optimización de los procesos. | ||||
VICERECTORIA DE SERVICIOS A ASPIRANTES, ESTUDIANTES Y EGRESADOS | |||||
TEMA | PREGUNTAS ORIENTADORAS | ||||
Peticiones, Quejas, Reclamos, sugerencias, felicitaciones y consultas de información | ¿QUÉ COMUNICAR? Describir de manera concreta el tema o aspecto que se debe comunicar |
Proporcionar a los ciudadanos el acceso abierto y sencillo a los procesos de Peticiones, Quejas, Reclamos, Sugerencias y Felicitaciones. | |||
¿CUÁNDO COMUNICAR? Determinar el momento en el cual se debe comunicar, teniendo en cuenta: procedimientos, expedición de actos administrativos, cronogramas, calendario etc. |
Cuando el usuario lo requiere Semestralmente el informe de PQRS resueltas publicados en la web | ||||
¿A QUIÉN COMUNICAR? Enunciar las partes interesadas a quienes se les debe comunicar; teniendo en cuenta el interés en este aspecto o temática |
Al público en general | ||||
¿CÓMO COMUNICAR? Definir el medio o canal utilizado para la difusión de la información Ejemplo: correo electrónico, publicación en página web, comités, redes sociales, campus virtual etc. |
A través de los diferentes
canales de atención al Usuario La información es publicada en la Página web de la universidad |
||||
¿QUIÉN COMUNICA? Deterrminar la unidad y responsable de la comunicación, de acuerdo a la normatividad o procedimiento aplicable |
Es publicado por la VISAE en conjunto con la GCMK | ||||